La iniciativa, acompañada con sus firmas por los senadores Beltran Lora (Nogoyá), Francisco Morchio (Gualeguay) y Raymundo Kisser (Paraná), se fundamenta en la necesidad de conocer de manera oficial si el PRODISER “ha estado funcionando y si ha alcanzado el objetivo por el que fue creado” en el año 2013, porque “de no ser así, la Ley 10.197 sólo fue perjudicial para un sector de la sociedad y redituable para ningún ciudadano provincial”.
El legislador de Gualeguaychú recordó que el Programa de Desarrollo de la Infraestructura Social se financia con lo que recauda el gobierno por el denominado impuesto a la herencia, y cuyo objeto “es el de promover la construcción de casas sociales y la ejecución de obras y actividades conexas a las mismas, destinadas a la población vulnerable, de escasos recursos y carentes de vivienda digna que habiten el territorio provincial”.
Según el planteo del Senador, el impuesto “es claramente injusto” ya que, si bien tiene como finalidad financiar un programa de construcción de viviendas sociales, “al gravar la transmisión gratuita de bienes presupone que el receptor de los mismos se está enriqueciendo” lo que “perjudica a las clases medias, trabajadores y pequeños productores que quieren iniciar un juicio sucesorio o disponer de una donación o anticipo de herencia”.
Por tal motivo, y al no obtener respuesta favorable por parte del oficialismo al tratamiento del proyecto de Ley de su autoría para derogar el Impuesto a la Herencia, el legislador quiere saber cuánto se ha recaudado, desde la vigencia de la Ley Nº 10.197 hasta la fecha, en concepto de Impuesto a la Transferencia Gratuita de Bienes; y cuántas viviendas sociales se han construido, obras se han ejecutado y personas han sido beneficiadas en el marco del Programa de Desarrollo de la Infraestructura Social de Entre Ríos, que es financiado por el mencionado tributo.