“En esta ley hay una doble imposición. Es decir, que la restricción es para las personas que tienen planes sociales y que además tienen algún tipo de deuda informada. Estoy pensando en los que menos tienen; en los recursos solidarios que muchos vecinos a través de sus impuestos le entregan al Estado para que pongan un plato de comida en los barrios donde menos recursos tienen”, dijo el senador.
Mattiauda dijo que a través de la informática es fácil hacer un cruzamiento de datos. Además dijo que podrían pedir DNI. “Operativamente para mí sería la cuestión menos importante”. Como ejemplo mencionó que el emisor de un cheque puede ser analizado en cuestión de segundos a través de un sistema informático para saber su “salud financiera”. “No me parece que sea la gran traba”, mencionó.
“Yo no tendría ningún inconveniente en mostrar mi documento. Me parece que acá el proyecto lo que busca es el resguardo de la salud financiera de la familia. Asimismo dijo que no le parecía que fuese una medida de índole restrictiva dado que quien tenga los impuestos al día no tendrá ningún inconveniente en ingresar a una sala de juegos.
“Yo pregunto aquellos contribuyentes que tienen al día el pago de sus tasas y sus impuestos como toman de repente que alguien que recibe una asignación que evidentemente la recibe por su situación precaria o vulnerable, termine malgastándose ese dinero en el juego”, reclamó el legislador gualeguaychense.
“Me pregunto qué pensaría de esta ley aquella madre con tres o cuatros hijos que no recibe la cuota alimenticia porque tal su pareja separada va y se lo juega en una sala de juegos. Vale decir que si existen salas de juego, siempre gana la banca. Es muy difícil. Por estadística nos ha demostrado, que muy pocas veces la suerte de alguien que juega se pueda revertir. Sobretodo cuando hay mucha necesidad”, dijo Mattiauda.
“Me parece que hay que tener un respeto por los impuestos de los vecinos que hace este aporte solidario una buena gestión por parte del Estado”, señaló.
Más adelante, indicó que los grandes evasores deben ser perseguidos por los órganos del estado dedicados a la investigación de la evasión fiscal.
Por último, Mattiauda dijo que su intención es poner el tema en debate para que sea enriquecido y no tiene intención de cerrarlo en forma definitiva. “Lo que quiero dejar en claro es que no atenta contra ninguna personas que reciba una asignación y tenga al día sus impuestos o que no tenga ninguna otra obligación reclamada por parte de alguna entidad financiera o de la Justicia para la cuota alimenticia o el pago de las tasas municipales”, dijo.