Mattiauda cuestionó a Bordet por criticar la propuesta de la Nación y pidió ‘consenso’

“Es una pena que Bordet tenga la postura de no adherir al plan para no tomar decisiones que comprometan las finanzas de la provincia en el futuro, pues ha sido un gobernador que tiene mucho diálogo y buena relación con el gobierno nacional”, sentenció el legislador.

Se mostró convencido en la necesidad de “llegar a un acuerdo a través de los consensos, que es la única manera de solucionar los problemas, tal como lo ha pedido desde el primer día el presidente Macri”.

Y agregó: “El gobierno nacional ha tenido una clara apertura al diálogo con todos los sectores, sin importar color político; ha demostrado tener una clara vocación para buscar consensos permanentemente, práctica que en Entre Ríos aún no se practica en algunos ámbitos”.

En ese sentido, cuestionó al oficialismo provincial por la falta de acuerdos que hubo en la primera sesión de la Cámara Alta, particularmente en la nominación de los dos representantes para integrar el directorio del Instituto Portuario de Entre Ríos (IPPER).

En ese punto, lamentó que el bloque del Frente para la Victoria no haya aceptado designar a un senador por el oficialismo y a otro de la oposición, lo que para el legislador “hubiese sido lógico y justo teniendo en cuenta el equilibrio de fuerzas existentes en esta nueva configuración de la Cámara Alta provincial, que tiene 17 bancas de las cuales ocho pertenecen al FPV, ocho a Cambiemos y la restante a UNA”.

“El FpV impuso su propuesta de dos representantes por el oficialismo (Daniel Olano y Aldo Ballestena) en el IPPER y no permitió los acuerdos para que uno sea por la minoría”, se quejó Mattiauda y remarcó: “Este es un momento de consensos, de tratar de generar empatías entre los distintos espacios políticos, por lo que debe haber mínimos acuerdos; ese es el mensaje que desde el 10 de diciembre viene pregonando el presidente Mauricio Macri”.

“Hay que seguir trabajando para alcanzar el diálogo maduro, en el marco de un equilibrio de espacios políticos que en la Cámara Alta tienen similar representación”, puntualizó el vicepresidente segundo del Senado provincial.

Entradas relacionadas