miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Mattiauda criticó el ‘recorte de derechos’ a salarios de $ 75.000 olvidando el ajuste por abajo del gobierno macrista

“En el PJ tienen una doble vara para medir las crisis porque si el ajuste se hace cuando son oposición quieren enseñar a gobernar, pero cuando lo hacen como oficialismo lo justifican responsabilizando a otros”, sentenció el diputado que votó en contra de la iniciativa del Poder Ejecutivo, que este jueves se transformó en Ley al recibir la sanción definitiva de la Cámara de Senadores.

Mattiauda criticó la “falta de consenso y discusión” previa que tuvo la norma “sin permitir el aporte de la oposición”, que solo pudo expresarse en la sesión, y dijo que el oficialismo “impuso sus votos” para aprobar la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, sanitaria, administrativa y previsional en Entre Ríos, que es “una Ley que recorta derechos”.

“El día que homenajeó a Juan Domingo Perón (el 1 de julio se cumplió un nuevo aniversario de la muerte), el PJ entregó las banderas de los trabajadores y los jubilados que siempre se arrogó representar”, sentenció el diputado de Gualeguaychú en alusión al impacto que la Ley tendrán en los haberes del sector público y las escalas más alta previsionales, además de diferentes actores de la actividad privada.

Según Mattiauda, la aprobación de la Emergencia Solidaria “sin ningún consenso y por imposición” demuestra que el gobernador Bordet “ha cambiado su perfil dialoguista por uno autoritario”, y aseguró que la actitud del mandatario entrerriano “tensará la relación entre el oficialismo y la oposición, a la que en este caso dejó pintada”.

El diputado insistió en que la Ley de Emergencia Solidaria “va en contra de los principios de Bordet y significa un gran desgaste para él” porque “lo hace reconocer el desmanejo de la provincia”. “El gobernador puso en juego su capital político, pero también dilapidó el de los legisladores de su partido que votaron a favor del ajuste”, aseveró.

Agregó que “no deben ser las horas más felices” para el mandatario entrerriano y para la fuerza política que representa, porque la aprobación de la Ley evidenció que la representación de los trabajadores, de los jubilados y de los sectores populares “no es exclusiva del Justicialismo”. “El PJ entregó esas banderas que enarboló casi de manera exclusiva y ahora que se cayó el mito, deberán sentarse a consensuar con los actores políticos que también tenemos representatividad entre esos sectores”, precisó.

En ese sentido, afirmó que “se acabaron los discursos vacíos” y señaló que esta debe ser una oportunidad para avanzar en “un diálogo amplio que incluya a todos”. “Necesitamos las mejores propuestas de cara a la sociedad”, apuntó.

 

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario