sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Material bélico a Bolivia: Patricia Bullrich no niega pero insiste con el ‘yo no fui’

En la misma entrevista que brindó a LN+, Patricia Bullrich reconoció el envío de 12 gendarmes de élite para “proteger a nuestra embajada” en La Paz, en medio de los días de violencia que se producían tras el derrocamiento de Evo Morales.

“En Bolivia hubo días que no había gobierno, había una conmoción social, podían matar a cualquiera”, dijo Bullrich. Tras el golpe de Estado, la entonces legisladora Jeanine Ánez tomó del poder de facto luego del accionar de las fuerzas militares que derrocaron e Evo Morales. El entonces presidente tuvo que huir del país.

Bullrich insistió con que “fuimos en un Hércules, protegimos nuestra embajada, evacuamos a todos, menos al embajador, y ahora dicen que esto era una operación para participar”.

Según la denuncia del actual gobierno de Bolivia, la gestión que encabezó Mauricio Macri envió material bélico al poder de facto que se habría usado para reprimir las protestas contra el golpe de Estado.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario