Masvernat: la guardia se achica porque crece la demanda hospitalaria

“No nos olvidemos que no es un consultorio que uno dice ‘bueno por hora puedo ver cuatro o cinco pacientes’. Son pacientes que vienen a una consulta médica. Son pacientes que van a una guardia, son cuadros complejos, muchos de ellos traumatismos, heridos, heridos graves, pacientes con Covid que necesitan internación, pacientes con Covid con crisis respiratoria. En la guardia hay cuatro unidades con asistencia respiratoria mecánica. Y lo mismo en pediatría: son pacientes con convulsiones que requieren internarse, con accidentes de tránsito que padecen traumatismos”, remarcó.

Dodorico explicó que las ambulancias seguirán ingresando por el mismo sector que utilizan actualmente. Pero se buscará readecuar otra área del nosocomio para destinarla a la atención pediátrica con una guardia que contenga nuevos consultorios y salas de internación transitorias.  Se trata de un sector ubicado por un lateral cerca de donde se ubica el ingreso a la guardia pero se requiere de modificaciones edilicias internas. Para eso trabaja gente de la Dirección de Arquitectura de la Provincia. “Esperamos pronto poder dar inicio a esas obras”, indicó Dodorico.

El espacio  físico que ocupa actualmente la guardia, quedará para adultos únicamente, se realizará una  reestructuración con reformas edilicias.  El médico explicó que el proyecto de subsanar la falta de espacio fue reflotado ya que no es nuevo y la ministra de Salud, Sonia Velázquez, les dio el visto bueno para avanzar.

La guardia, para la demanda actual, “ha quedado pequeña”. “Cuando comenzó a funcionar el Masvernat era suficiente pero con el crecimiento de la ciudad, con la mayor demanda y con esto de la pandemia que hace que haya que tener distintas zonas para pacientes en aislamiento y pacientes con enfermedades prevalentes o habituales ha limitado mucho el espacio”, dijo.

En estos momentos, además de la división entre adultos y niños, hay otras subdivisiones. Por un lado, los pacientes Covid 19 y, por el otro, quienes padezcan otro tipo de patologías. “Dentro de la guardia se ha tenido que desarrollar un sector exclusivo para aislamiento. Antiguamente la guardia tenía tres camas para los pacientes más complejos. A partir de la pandemia se hizo un shock-room que tiene cuatro unidades y otra área No Covid con las tres unidades que tenia antiguamente. Eso hizo que se ocuparan espacios que eran para pacientes intermedios que son quienes están esperando para hacerse alguna cirugía o para pasar a una internación”, indicó Dodorico.

La guardia siempre funcionó atendiendo a adultos y chicos por igual. Se trataba de separarlos ubicándolos en espacios distantes entre sí.  No obstante, eso no evitaba que los niños viesen, percibiesen o escuchasen escenas de adultos traumatizados o heridos. No obstante, lo mas importante era ampliar el espacio que ya  es insuficiente. “La ciudad va creciendo, las ciudades que nos derivan han crecido muchísimo y si miramos los registros a nivel provincial, Federación y Chajarí son las dos ciudades que más crecieron en la provincia. Esos dos lugares son de derivación directa a nuestro hospital. Toda la patología de alta complejidad de esos lugares vienen acá. Todo lo que sea quirúrgico también”, indicó.

No obstante, la demanda de Concordia también se incrementó. Ya no hay guardia pediátrica las 24 horas como antiguamente existía en el sector privado en un instituto que funciona en calle Urquiza. Por lo tanto, los niños que padezcan algún cuadro de atención urgente son llevados al Masvernat. Y lo mismo sucede en ciudades aledañas.

Y en el sector de adultos pasa prácticamente lo mismo. “Todo lo que sean traumas y heridas, accidentes, van todos al hospital tengan o no obra social”, remarcó. “Eso genera una carga de requerimiento de atención muy alta. Esas son las patologías que tienen prioridad en una guardia y eso es lo que el paciente debe entender: que la guardia está para ese tipo de situaciones”, señaló.

Desde que se inició la pandemia, en el Masvernat comenzó a funcionar el área de triaje. Eso significa que los pacientes son evaluados y priorizados. Se separan a quienes padezcan de patologías urgentes de quienes pueden esperar ya que muchas veces la demanda supera la capacidad de atención. “Por ahí se ven demorados y eso es lo que genera molestia en las personas que van a consultar pero la consultas son para priorizar que tienen riesgo de vida”, explicó .Pero las emergencias y los traumatizados van por un circuito diferente.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies