Massarotti avaló las consignas que impulsa el gobierno. Además, intercaló propuestas con referencias a la gestión de Sergio Montiel, lo que garantizó aplausos enfervorizados. “Esta es la oportunidad. ¿No les parece que la oportunidad está dada después de las cosas que pasaron en nuestro país?”, enfatizó. También hizo hincapié en “recuperar un federalismo armónico”, y en una democratización que garantice que “los actores sociales tengan presencia para que haya control y participación popular”.
Acompañaban a Busti los ministros Gustavo Bordet y Diego Valiero y el secretario de Hacienda, Humberto Flores. Además de Edgardo Massarotti, estuvieron los dirigentes de ATE devenidos funcionarios entre los que se destacó Víctor Grandoli.
Busti volvió a hablar de la reelección. Insistió en que ya dijo lo suyo el día de la asunción, en la Asamblea Legislativa. “Sólo me importa terminar bien el 2007. Y me dedico, soy un full time, de lunes a domingo”.
Apuntó a la oposición a la que definió como “toda esta gente que habla, que jamás hizo nada, que no tiene compromiso social. Hablan. Pero hablan hasta el 23. El 24 desaparecen. El 24 sólo quedamos nosotros, con todos ustedes”.
Masarotti luego abordó un tema que generó polémica en el último tramo de la campaña en Buenos Aires. “Los otros días leía que se distribuían electrodomésticos. Queremos saber quién dijo eso porque no todos tienen autoridad moral para hablar de clientelismo”. El ministro de Acción Social, Gustavo Bordet, que compartía el palco con Massarotti, dijo que hubo distribución de electrodomésticos en Entre Ríos previo a su asunción.
El dirigente gremial sugirió: “no vaya a ser que lo que se oculte es que lo único que le quieren dar a los pobres es una bolsa de fideos y que no tengan derecho a una heladera o un electrodoméstico. Eso es gorilismo, compañeros”.