El gremialista de ATE estuvo en San Salvador participando de una jornada organizada por este gremio en conjunto con la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) donde los ex integrantes del Directorio del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) se reunieron con los afiliados a la mutual para “tratar de recuperarla” y para que “vuelva a manos de los trabajadores”.
En la oportunidad, señaló que el paro de 48 horas que realiza ATE durante las jornadas de jueves y viernes es un “reclamo común” ya que en el ámbito de los trabajadores públicos “ha quedado rezagado el aumento salarial”, señaló aunque reconoció que cuando asumió este Gobierno el salario básico de las categorías iniciales estaba en 330 pesos y actualmente el salario de bolsillo se encuentra en 540. “Esto es importante”, consideró aunque resaltó que “falta mucho” para llegar a los 750, que es el valor de la canasta básica alimentaria.
Si bien consideró que no se avanza mucho en las negociaciones, Massarotti rescató que existe diálogo con el Gobierno, pero “el diálogo necesita fructificar, avanzar, y en este sentido, nosotros decimos, estamos convencidos que este es el momento límite porque ya ha ingresado a la Provincia mejorías vía recaudación propia en la Dirección General de Rentas, como en lo que es el vencimiento del impuesto a las ganancias que es coparticipable; y esto permite a las cuentas públicas mejorar”.