martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Massa presentó denuncias contra empresas que sobrefacturaron importaciones

“De esta manera, y por orden de la justicia, se inicia el intercambio de información entre la UIF y Financial Crimes Enforcement Network (FinCen) de Estados Unidos para investigar de manera articulada y coordinada estos delitos que perjudican al Estado Nacional”, remarcó el funcionario.

Al asumir como ministro, Massa había prometido “controlar abusos en importaciones” ya que se han “detectado situaciones de abuso por parte de empresas mediante mecanismos de triangulación, con subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones, es decir, que se apropiaban de los dólares que muchas veces las empresas Pyme piden para máquinas o los ciudadanos piden para medicamentos o equipos de salud u otros fines importantes”.

En esa oportunidad, anunció que se abriría un registro por 60 días “para que rectifiquen su posición frente a la Aduana, tal vez entendiendo que a lo mejor cometieron simplemente un error”. El mecanismo, que se constató en 13.000 operaciones de 722 empresas, consistía en “comprar productos a un precio, pasarlo por otro destino y traerlo sobrefacturado a la Argentina”.

Pasados los 60 días, aseguró Massa en esa ocasión, “vamos a hacer las denuncias pertinentes en la justicia argentina de aquellos casos que no se presenten a aclarar o rectificar. Pero también vamos a hacer la denuncia en la Unidad Antilavado de Estados Unidos por lavado de dinero, ya que se usaron bancos de ese país y por lo tanto la sede del domicilio financiero determina jurisdicción”. 

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario