martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Massa insistió en que ‘ni la luz, ni el gas, ni el agua pueden aumentar más que el salario’

Por otro lado, Massa insistió en la importancia de realizar un debate porque "hubiésemos podido saber si los candidatos de Unidad Ciudadana siguen pensando que la inseguridad es una sensación, o si los candidatos del Gobierno que votaron el 82% móvil cuando Cristina lo vetó, siguen pensando que se puede llevar adelante". "Me da pena que no haya habido debate", insistió.

Por otro lado, el líder de 1País se refirió a la lucha contra la inseguridad: "Un tema que para nosotros no se discute en la campaña que parece que no es un problema, pero es uno de los más importantes, es la inseguridad. Lo que decimos, lo decimos habiendo demostrado que hay un resultado concreto".

Puntualizando sus propuestas sobre el aumento de precios, Massa sostuvo que "nosotros desgraciadamente hace ocho meses que venimos advirtiendo el problema y planteando la Ley de góndolas, que rompe con el curro de los supermercados que concentran el 75% de lo que compra la gente en las grandes empresas de supermercados. La docena de huevos en la salida de la granja cuesta $ 11 y en un supermercado hasta $ 23. Y este problema de cartelización pasa con el aceite, la leche, el azúcar".

"Hay otro tema que tiene que ver con lo que se paga de impuestos en los alimentos. Es absurdo que un trabajador o un jubilado tenga que pagar 32% o 34% por comer. Proponemos reducir el IVA en los alimentos de la canasta básica, con un costo de 5 mil millones que ya están en el presupuesto. En un jubilado se logra una recuperación de poder de compra de 0 y 0 y en una familia promedio de 00 y 00", concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario