sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Massa es “un salvavidas para todos aquellos funcionarios sospechados de corrupción”, dijo D´agostino

“Los corruptos necesitan un puente de oro que se llama Massa. Para mí es exactamente lo mismo. Hoy se sentó un diputado de Massa para dar quórum para tratar el presupuesto. Es lo mismo”, indicó. Y parangonó a Massa con el ex gobernador Jorge Busti, quien en la última elección llevaba candidatos a legisladores e intendentes como “una alternativa a Urribarri”. “Hoy todos son de Urribarri”, señaló. “Los únicos que mantienen su coherencia somos los de la Lista 3”, añadió.

“Estamos entusiasmados, pudimos haber obtenido una mayor cantidad de votos en las Paso y creemos que se está produciendo un corrimiento hacia el único partido nacional y el mas grande opositor que tiene la provincia de Entre Ríos que es la UCR y aspiramos a obtener la mayor cantidad de votos”, sintetizó.

En ese sentido, el mensaje para el electorado es que el único partido “no PJ” es la UCR. “Lo otro es el partido único que a veces está junto; que a veces se separa”, indicó. Y como ejemplo mencionó que en el Concejo Deliberante de Concordia “hay un partido único que completa el Concejo”. En realidad, la edil Melina Mazaira se fue del Frente Entrerriano Federal el año pasado.

Por ello, advirtió que el cambio proviene de los partidos políticos y no de las “aves de paso”. “En el Senado hay 72 senadores y en la Cámara de Diputados hay 257 diputados. Alí uno solo no hace nada por más bueno que sea”, indicó.

En varios pasajes de la entrevista hizo referencia a la “necesidad de un cambio”. Y fundamentó que el pedido proviene del mismo electorado. Hoy recorrió el asentamiento de La Bianca, el hospital Masvernat y la peatonal y sostuvo que, fundamentalmente la clase media, les hace planteos sobre la “inflación, la presión impositiva y la inseguridad”.

El candidato analizó los resultados obtenidos en agosto pasado y concluyó que los resultados no fueron los esperados en las cuatro ciudades más grandes: Paraná, Concordia, C. del Uruguay y Gualeguaychú. “Yo tenía expectativas mayores. Esperábamos obtener más votos aunque tengo que ser franco: en relación a 2011 hemos crecido lo suficiente como para estar entusiasmados”, indicó.

Un párrafo dedicó a la alianza entre Busti y el dirigente agrario Alfredo De Angeli. “Supongo que la sociedad tenía muchísimas más expectativas en que Busti iba a obtener mayor cantidad de votos por la presencia de (Alfredo) De Angeli y sacó nada más que un 22 %, parecido al nuestro, casi un empate técnico. Llegó a su techo”.

Para el dirigente oriundo de Viale, de 55 años, casado con dos hijos, presidente del Comité provincial y de profesión docente universitario que no pasó por la función pública, el panorama cambió de agosto cambió para la UCR por las victorias obtenidas en Santa Cruz y la Rioja, “cunas del kirchnerismo y el menemismo” y con aliados en Mendoza y Santa Fe.

También analizó el presupuesto 2014 aprobado en el Congreso y señaló que hay una “distorsión en la asignación de fondos”. “Estamos escuchando a los intendentes y a los gobernadores sobre la problemática de la inseguridad y para el año que viene tiene menor cantidad de dinero asignado para gastar en la inseguridad. Lo mismo con la ‘década ganada’ y tenemos dos años más de emergencia. Si estamos bien ¿por qué vamos a estar en emergencia?”.

Respecto de la ausencia de candidatos de Concordia en las listas, el dirigente radical señaló que armar listas provinciales para cargos nacionales es un proceso muy complejo. “Ha candidatos del norte, de Feliciano, Chajarí pero no de Concordia. Podemos decir que de Gualeguaychú tampoco hay nadie y que de la ciudad de Paraná hay una candidato en tercer lugar”, explicó. Y recordó que en elecciones anteriores siempre hubo candidatos de Concordia y no de Paraná. “Son ciclos y seguramente será posible la representación muy pronto pero que por una circunstancia ajena a la ciudad no se produjo. Hay complejidades internas para la conformación de las listas”, manifestó.

Para D´agostino: “un nuevo gobierno tiene que ser decente. Sino, no se concibe la recuperación institucional, ética, moral y de la política como creíble. Ha habido denuncias hoy de actos de corrupción del gobierno a través del semanario Análisis que ha hecho una denuncia pública y la tenemos que estudiar”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario