lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Massa admitió que la Nueva Ley de Alquileres ‘fracasó’ y adelantó que debatirán un nuevo proyecto en el Congreso

“Tenemos una segunda deuda pendiente”, digo el presidente de la Cámara de Diputados durante el Acto por el Día de la Construcción, que se desarrolló en el edificio de la confitería “El Molino”. Y agregó: “En el gobierno anterior, el Congreso sancionó una ley que fracasó: la ley de alquileres que pretendía beneficiar a inquilinos y propietarios, falló”. 

En el evento, del que también participó el presidente Alberto Fernández, Massa destacó que la legislación promulgada en junio del año pasado no cumplió con los objetivos deseados y que, por tal motivo, buscarán discutir un nuevo proyecto superador en el Congreso. 

“El congreso tiene un rol central en el trabajo coordinado con el sector. Impulsar un instrumento de crédito hipotecario que nos permita motorizar el sector trabajamos junto al ministerio de economía para que en los próximos meses podamos tener esa ley”, destacó el funcionario.

– Nota publicada en DIARIOJUNIO el 4 de noviembre: https://www.diariojunio.com.ar/en-un-ano-los-contratos-de-alquileres-se-reajustaron-en-mas-del-50-que-paso-con-la-nueva-ley-fue-productiva-o-contraproducente

En el mismo contexto, el presidente de la Cámara de Diputados ponderó el rol de la construcción como una industria generadora y multiplicadora de empleo en la Argentina” y explicó que “este es un Gobierno que cree en la inversión y la obra pública como un motor del desarrollo”.

En esta tónica, el líder del Frente Renovador dijo que “un segundo deber del Congreso para las próximas horas es junto con la inversión pública acompañarlo con la inversión privada. Los argentinos ahorran de dos maneras en dólares y en ladrillos. La idea del Gobierno es disminuir la primera para aumentar la segunda”.

A su turno, en ese mismo acto y por videoconferencia, el Alberto Fernández había afirmado que Argentina necesita “inversores que construyan, que abran fuentes de trabajo” y llamó a generar “encuentros más allá de la diversidad” para la reconstrucción del país.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario