Luego de que se anunciara la invitación hecha por el Gobierno para que formara parte de la comitiva oficial que viajará a Davos, el ex candidato presidencial confirmó su aceptación y dijo que tanto en ese tema como en el Presupuesto bonaerense “tenemos una mirada constructiva; somos una oposición responsable. Los argentinos no pueden estar sujetos a una discusión de poder sin que les resolvamos los problemas”.
Entrevistado por Radio Mitre, sostuvo que las fuerzas de seguridad necesitan los recursos correspondientes para “competir tecnológicamente con los delincuentes, para que no tengamos policías que anden cambiando de turno y cambiando sus chalecos antibalas”. Y agregó: “Si queremos seguridad, tenemos que invertir, y para hacerlo hace falta un presupuesto que dote de recursos. Lo mismo en materia carcelaria”.
“Lo que hay que hacer es darle a la Provincia su presupuesto y después controlar que cumpla sus objetivos. Nuestra tarea es de construcción, no de obstrucción”, enfatizó.
Con relación a la fuga de los condenados por el triple crimen de General Rodríguez, Massa vinculó el tema con las fuerzas de seguridad. Sostuvo que “el error más grave es creerle a un sector de la policía bonaerense. Lo primero que tenemos que hacer es animarnos a llevar adelante una profunda reestructuración en materia de seguridad”, y en ese sentido recordó la propuesta del Frente Renovador de dividir las tareas y destinar la investigación de delitos a la Provincia y la prevención a la policía local.
“Tenemos que tener el coraje de enfrentar todos juntos a los sectores mafiosos de las fuerzas de seguridad que regulan el delito”, alertó, y en ese sentido respaldó las palabras del presidente del bloque del FR en el Senado, Jorge D’Onofrio, que habló de la “venta de humo de algunos sectores de la policía bonaerense. Por qué en definitiva, ¿qué pruebas tenemos de que los que tiraron en Ranchos contra policías fueron efectivamente los tres prófugos? ¿O qué pruebas tenemos de que fueron a una verdulería o a la casa de la ex suegra?”, se preguntó.
Con relación a la procuradora general de la Provincia, María del Carmen Falbo, a quien el gobierno provincial querría desplazar, Massa dijo tener “una mirada muy particular”, por cuanto tuvo un enfrentamiento con ella porque considera que no le brindó protección a los sectores que investigaron el ingreso de un prefecto a su domicilio, para robar. Por eso dijo que “no soy objetivo, sería mejor que opinen los legisladores, pero diría que eventualmente es una libertad que también tiene el Gobierno de la Provincia” la decisión sobre el destino de la funcionaria.
Consultado sobre Aníbal Fernández y su relación con el tema de la fuga, dijo que “tengo por costumbre no pegarle en el piso a la gente. Todo lo que tenía que decir se lo dije cuando era jefe de Gabinete y candidato. En todo caso será la justicia y la sociedad la que resuelva respecto a Aníbal Fernández”.
Por otra parte habló de la reforma económica que debe encararse y que para eso, dijo, “tenemos que sentarnos en el Congreso a discutir a partir de marzo el 82% móvil a los jubilados, que fue algo que prometieron todos los candidatos”. Sumó una reforma al tema Ganancias, como así también añadió la reforma política, por la cual proponen que se prohíba la reelección indefinida de los intendentes.
Respecto de la invitación a concurrir al Foro de Davos, Massa dijo que “tenemos que poder mostrarle al mundo que la Argentina está dispuesta a dar un salto de calidad, que el adversario político no es un enemigo, que la Argentina consolida un camino de cambio en términos de paradigma para hacer política”. Y aclaró que “yo no voy a acompañar al presidente representando a mi partido, sino que voy con la camiseta argentina, para que podamos conseguir inversiones para generar trabajo para la Argentina”.