miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

MASIVO REPUDIO AL 2×1 EN CONCORDIA : Más de 2 cuadras de ciudadanos

El documento que representantes de los organismos leyeron y consensuaron, comienza señalando "volvemos a manifestarnos en contra de la decisión de la CSJ de reducir las penas a los genocidas condenados por delitos de lesa humanidad.

Este fallo, señalan merece nuestro más energico repudio y nos ha provocado una profunda indignación y dolor que son la indignación y el dolor que vive todo el pueblo argentino.

La corporación judicial aliada al poder político perpetró uno de los embates más violentos en contra de las conquistas logradas en los últimos años en materia de derechos humanos. Pretendió así, siguen diciendo, poner freno al proceso de juicio y castigo que ha permitido condenar a 750 militares, miembros de fuerzas de seguridad y civiles.

Más adelante, el extenso documento afirma que estos fallos buscan claramente la impunidad de los genocidas e impedir el avance hacia la investigación y juzgamiento de los responsables civiles.

Con firme dureza aseguran que "no estamos recurriendo a una metafora cuando decimos que nos gobiernan los mismos que todavía no pudimos llevar ante los estrados judiciales. Este es uno de los grandes objetivos de fondo del cambio de paradigma que el gobierno nacional y sus aliados judiciales, mediáticos, religiosos y empresariales pretenden implemtar en materia de Derechos Humamos.

En la misma dirección afirman que con esto buscan la complicidad social para lanzar la represión ante la resistencia a las políticas de ajuste. El documento asimismo hace referencia a la cúpula de la Iglesia católica, planteando un "energico rechazo" al llamdo a la "reconciliación y pacificación".

Finalizan con las consignas, "ni un paso atrás" ; nunca más un genocida libre por las calles argentinas y 30 compañeros desaparecidos, presentes, ahora y siempre" que la multitud acompañó con sus gargantas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario