Masivo abrazo al hospital en defensa de la salud pública y del cura Tovar

Cerca de cuatro mil personas se congregaron ayer frente a la entrada principal del hospital Santa Rosa de Villaguay, en respuesta a la convocatoria del padre Leonardo Tovar, en defensa del hospital público.
El sacerdote había llamado a la ciudadanía a reaccionar frente a los inconvenientes que, desde hace más de un año, afectan al nosocomio local. A la falta de anestesistas, se sumó la amenaza de los ginecólogos con dejar de atender los partos, todo enmarcado en una disputa interna del justicialismo: por un lado, el intendente, Adrián Fuertes, quien nombró director del hospital al Dr. Gonzalo Carril; por el otro, el diputado Darío Argain, presidente de la comisión de Salud de la Cámara baja, quien se opone a ese nombramiento, y mezcló en la disputa al padre Tovar, a quien acusó de ser un operador político con sotana”.
Los villaguayenses se unieron para pedir por una mejor atención y que se solucionen los problemas crónicos que afectan al nosocomio.
Durante el abrazo, habló el padre Tovar, instando a los ciudadanos a “seguir luchando, pero en paz, seguir pidiendo a las autoridades del Gobierno provincial que solucionen las falencias del hospital público”.
Entre otras cosas, el sacerdote advirtió que “estamos en una situación muy delicada, donde los enfermos y el personal del hospital pasaron a ser los rehenes de los caprichos y mezquindades de algunos y de la ineficiencia y falta de compromiso de otros”, remarcó el cura.
Además, reiteró que “el Estado debe garantizar la salud digna y al alcance de todos, el Estado tiene una deuda con el hospital de Villaguay, que nos puede llevar a muchas discusiones, pero tristemente a veces nos lleva muchas vidas”, denunció Tovar.
“¿Pero cómo salimos de este conflicto concreto?, se preguntó el sacerdote, para luego considerar que “creo que es conformando el Consejo de Administración de nuestro hospital, y consiste en que el director y siete miembros representativos y elegidos de los distintos estratos de la sociedad lleven adelante la vida del hospital de tal manera que ya no es una persona la que dirige sino que es todo el consejo, representado por la comunidad junto a un director”.
“A la conformación de este consejo con nuestros actuales directivos y no otros, se comprometió el Gobernador Sergio Urribarri en la persona de su ministro de Salud, Ángel Giano, promesa que todavía no se ha hecho realidad y que esperamos se realice”, se esperanzó el cura.
“Por todo esto no queremos la intervención de nuestro hospital, porque es nuestro”, afirmó Tovar, oponiéndose así a la solicitud del Colegio Médico de Villaguay, que, molesto con las declaraciones del cura, había pedido a la Secretaría de Salud que “intervenga”, e incluso propusieron que sea “alguien de afuera”.
En su discurso ante las puertas del hospital, Tovar también rechazó el concurso que, a las apuradas resolvió convocar la Secretaría de Salud para cubrir el cargo de director del nosocomio.
Tovar advirtió que esa medida “viene en este momento solamente a destrabar un conflicto y no a resolverlo”. Y consideró conveniente que “si hay concurso, que sea en simultáneo en todos los hospitales de la provincia y según la ley”.
Respecto de los médicos, a quienes el sacerdote había calificado de tener “actitudes mafiosas”, para luego redoblar la apuesta y enrostrarles que “si la corporación sigue con la postura de no prestar servicios (en el hospital) y cobrar igual el sueldo, entonces que renuncien”. En esta oportunidad, Tovar afirmó que “si hay profesionales que no quieren venir al hospital los tenemos que respetar, que no vengan, pero que el Gobierno nos dé los médicos que necesitamos porque esa es su responsabilidad indelegable”.
Para finalizar sus palabras durante el abrazo concretado ayer, el sacerdote llamó a “caminar con esperanza, que si todo lo hacemos con amor y en paz, el triunfo está garantizado y que Dios los bendiga a todos”, remató el religioso para desatar la ovación de la gente.

Comparación

Aprovechando la presencia de un artesano que está tallando un Cristo sobre el tronco de un árbol en Villaguay, el padre Leonardo Tovar comparó en su discurso esa situación con lo que se debería hacer con el hospital: “Con nuestro trabajo, nuestra participación y nuestro servicio podemos cambiar esta realidad. Que los espacios públicos, en especial los de la salud, no se transformen en espacios y contiendas de poder, para que sean espacios al servicio de toda la sociedad y de manera especial para los que menos tienen”.
Más adelante, el sacerdote aclaró que “no estamos en contra de lo privado. Pueden convivir lo estatal y lo privado pero para el bien de todos. Pero en este momento los enfermos y el personal del hospital sufren los caprichos y mezquindades de unos y la falta de compromiso e ineficacia de otros”, denunció.
Mirando hacia el futuro, el cura instó a que “esto no tiene que quedar acá, mañana tenemos que continuar con este compromiso y seguir la lucha por el derecho a la salud”, sostuvo.

Para destacar

Propuesta. Adrián Fuertes, intendente de Villaguay, participó del abrazo, y firmó que “todo el mundo coincide en que la transformación del hospital Santa Rosa pasa por la conformación de un consejo de administración para que entre todos podamos sacarlo adelante”.
Frases. Entre los asistentes al abrazo estuvo Arturo López, presidente de la Junta de Gobierno de Lucas Norte, quien dijo que “es necesario defender nuestro hospital para que la gente tenga a dónde recurrir como auxilio en una emergencia o a consultar a su médico”.
Participación. Raúl Guy, presidente municipal de Villa Clara, aseguró durante el abrazo que “los que defendemos la salud pública y en este caso el hospital público, nos sentimos muy contentos con tanta participación, porque lo que pedimos es que la ciudadanía se comprometa y esta es una de las grandes deudas que tiene el estado y todos los políticos, porque este monumental edificio no puede ser explotado en beneficio de la gente en su totalidad por falta de recursos”.

En Rosario del Tala preparan una movilización

En Rosario del Tala también preparan una marcha de protesta por la mala atención del hospital. A partir del abrazo al Hospital Santa Rosa de Villaguay, en Rosario del Tala los vecinos se expresaron sobre el déficit de la salud pública, criticaron a la corporación médica y preparan una marcha para los próximos días, si no hay respuestas a problemas institucionales. “Los médicos sacan parte de enfermo para trabajar en sus consultorios privados”, denunciaron.
Según la página web de FM Dimensión, a través de la cual los vecinos se pronunciaron en forma masiva sobre la falta de cumplimiento y compromiso de algunos profesionales, al tiempo que advirtieron del robo de elementos como la terminal de un ecógrafo de última generación que nunca se supo qué destino tuvo.
Asimismo se indicó que cuando desde la dirección del Hospital San Roque de esa localidad se anunció que instalarían un reloj digital para registrar el presentismo y los horarios de ingreso y egreso, los profesionales “pusieron el grito en el cielo” y se negaron a marcar tarjeta.

Renuncia a disposición

Durante el abrazo, el Dr. Gonzalo Carril, actual director del Hospital Santa Rosa, agradeció “profundamente en nombre de toda la gente, que en el Día del Amigo estemos todos juntos en el hospital”, y especialmente mencionó a la congregación de “Hijas de San Camilo” que “siempre han estado con nosotros y son las que hacen posible las obras que vamos haciendo en el hospital y al padre Leo, que es como Víctor Velázquez pero sin música, es la voz de los que no tienen voz”, expresó.
Respecto del conflicto desatado en el nosocomio, el director ofreció que “de ser necesaria mi renuncia y la de Sebastián Álvarez, (secretario técnico) están a disposición del Gobernador, del ministro y fundamentalmente de ustedes”, les dijo a los villaguayenses, lo que fue respondido con un “no” rotundo, coreado por la concurrencia. “Nos podemos equivocar cuando hacemos, pero lo que queremos es un hospital digno para todos”, señaló el director.
Por su parte, Sebastián Álvarez, coincidió con los términos del director y manifestó que “toda la gente que ha venido es la respuesta de la ciudadanía de Villaguay al deseo de cambiar una forma de atención y defender el hospital público, que en realidad es de toda la sociedad”.

Fuente: El Diario

Entradas relacionadas