Luego de la reunión, de la que participaron los gerentes corporativos de la División Tableros, Jaime Valenzuela, y de la División Forestal, el gobernador puso de relieve que empresa se instaló en Entre Ríos, en la zona de Concordia, durante su segunda intendencia en la Capital del Citrus.
“Es una de las empresas más importantes que existen en la provincia que comenzó con una inversión inicial de alrededor de 45 millones de dólares que en la actualidad está en el orden de los 300 millones de dólares”, remarcó el mandatario. En este marco, puso de relieve que la planta entrerriana está brindando más de 1.200 puestos de trabajos directos e indirectos.
Al brindar precisiones sobre los motivos del encuentro, el mandatario relató que los empresarios lo convocaron a Capital Federal con el fin de interiorizarlo acerca de las nuevas inversiones que está ejecutando la firma. Al respecto, le informaron que el grupo empresario se asoció a inversores de los EE UU.
“Este hecho nos demuestra que creen en la Argentina y en Entre Ríos, y para nosotros es una alegría porque significa la repotenciación de Masisa en su tarea en la provincia”, resaltó Busti.
Párrafo aparte dedicó el mandatario a mencionar que la actividad de Masisa demuestra que se puede trabajar con la madera sin contaminación, lo cual adquiere gran significación en el marco de la lucha ambiental que llevamos adelante los entrerrianos.
De inmediato, acotó que es un orgullo que empresas como Masisa, con grado de contaminación cero, estén radicadas en la provincia utilizando la madera en una actividad foresto industrial que hoy es generadora de 8.000 puestos de trabajo en la zona de Concordia y Federación”.
La empresa seguirá creciendo en Entre Ríos
Consultado al respecto, Valenzuela anticipó que el objetivo de Masisa “es seguir creciendo en Entre Ríos para incrementar la superficie de las plantaciones y seguir optimizando el aspecto industrial a través de la inversión en maquinarias y otorgando mayor cantidad de mano de obra”.
Cabe recordar que la producción actual de la empresa es de tableros de aglomerados y MDF para el interior del país, y molduras que se exportan al mercado americano.
Acuerdo vinculante
Cabe señalar que la empresa firmó un acuerdo vinculante para vender un porcetanje de su participación accionara en Forestal Argentina SA. a Baldos SA (una sociedad de inversiones forestales de los EE UU, y al Grupo Nueva (accionista principal de Masisa)
Esta transacción se enmarca en un acuerdo entre los tres inversionistas para explorar inversiones conjuntas en activos forestales.
Fue en este marco, que los empresarios le informaron al mandatario entrerriano sobre el traspaso de estos activos y para dar cuenta que esta transacción forma parte de un plan para los activos forestales. Por tal razón, se le dieron a conocer los detalles de este convenio e informarle de nuestros.