Máscimo, respecto de supuestos inconvenientes de Obras Sanitarias para abastecer de agua potable por la altura del río, indicó que el caudal de agua enviado aguas abajo está dentro de los parámetros normales para la época. “Nosotros estamos erogando el agua de alguna manera acordada, que son 600 mts³/seg. Estamos por encima de ese valor. A lo mejor tiene problemas con alguna bomba. Le hemos facilitado una bomba para mayor disponibilidad de agua”, sostuvo.
“Hemos estado tirando más de lo que hemos pactado, en otras épocas hemos tirado 400 mts³/seg, estamos un 50 % por encima, no deberían tener problemas”, añadió.
En declaraciones a HoraDigital.com, el interventor de Obras Sanitarias, Ricardo Truffa, aseguró: “si bien esto sucede todos los años, que durante 4 o 5 días tenemos problemas de la bajante con un nivel de agua en planta San Carlos de 40 a 60 cm, esto se ha prolongado a 15 días. Es por eso que la reserva de agua que tiene Obras Sanitarias no se alcanza a recuperar durante la noche y hace que la captación de agua del río que se utiliza para potabilizar disminuya en un 20 y 30% a la capacidad de producción de la planta. Por lo tanto, se está enviando a la ciudad un 20 a 30% menos de cantidad de agua”.
De todas formas, Máscimo aseguró que “si hubiera una emergencia, alguna situación especial, está el agua del embalse para hacer frente a algún problema en Salto o en Concordia”. Además, ratificó que el agua que está en el embalse tiene un prioritario, que es el de fines domésticos. “Esto significa que si tuviéramos caudales por debajo de los 600 mts³/seg, usaríamos el agua del embalse”, dijo.
Una turbina y media
Una turbina trabajando al 100 % de su capacidad consume 600 mts³/seg. “Esto significa que el aporte que ingresa corresponde a una turbina y media”, explicó. En realidad, la represa trabaja con un mínimo de tres turbinas simultáneamente por razones de estabilidad y seguridad. “Las tres no funcionan a pleno sino con una carga óptima”, indicó.
Usualmente, de diciembre a marzo ingresa al embalse caudales sensiblemente menores a comparación del resto del año debido a la falta de precipitaciones en las cuenca inmediata y media, explicó el gerente. “Esto no es anormal, no es el primer enero que se presenta así”, sostuvo.
Pero, a renglón seguido, admitió que los valores incluso están por debajo de los valores promedios de enero. “El valor medio de un enero debería ser 2500 mts³/seg, estamos casi en una tercera parte”, agregó. El módulo medio del río varía durante el resto del año entre los 6000 y 7000 mts³/seg.
Respecto al pronóstico para los próximos días, Máscimo indicó que no tienen “ninguna perspectiva de lluvia que puedan modificar esta situación”. Incluso, sostuvo que, según los informes trimestrales de los servicios especializados, hay probabilidades de que las precipitaciones estarán por debajo de los valores medios.
Pero, en circunstancias excepcionales, se ponen en funcionamiento las 12 turbinas. “Esto se hace con el agua de aporte más el agua embalsada”. Ayer, en la provincia de Buenos Aires, se produjo un tornado cerca de Chivilcoy que produjo grandes destrozos próximos a líneas de 500 kilovolts que transportan energía desde el sur. Por razones de seguridad, la represa debió generar energía adicional.
Actualmente, hay dos turbinas que se encuentran en mantenimiento. Una de ellas afronta un mantenimiento “grande”, de 40 días de duración. La otra recibe un mantenimiento menor.