Más turistas uruguayos de paso que salteños en tour de compras

«Yo tengo gente amiga que estaba esperando desde hace cuatro o cinco horas para pasar pero no se queda. La gran mayoría que viene no es por tránsito vecinal. Esto es tránsito turístico. Hoy arrancan las vacaciones de la Semana del Turismo en Uruguay», expresó Lampazzi.

«Este tránsito es turístico netamente. No es tránsito vecinal. Esto demuestra porque pedimos mucho antes de la pandemia que haya un mecanismo de tránsito mucho mas ágil, que sea diferenciado para aquel que necesita cruzar por algún trámite laboral o familiar», remarcó.

El titular del CCISC explicó que, si bien no conocia en detalle, dio por descontado que las demoras se debían a los trámites que debían realizarse como anotar las vacunas. «No es lo mismo pasar mostrando documentos por el scanner y nada más que el trámite burocrático que hay ahora: sabíamos que iba a haber algún problema pero no sabíamos que tanto», indicó.

Lampazzi recordó que existe una tarjeta vecinal desde hace muchos años pero en la práctica no se pudo utilizar. «En Concordia vas a la misma fila que el resto», indicó. O sea que deben realizar el mismo trámite: hay que bajar del auto, hacer la fila y, en vez de exhibir el DNI y la tarjeta verde del vehículo, se muestra el carnet vecinal.

Para evitar ese trámite se construyeron unas cabinas en el puente que solo son utilizadas por personal de Gendarmería «cuando hace frio». «La cabina era para que no bajes del auto, muestres el carnet y sigas. Pero eso nunca sucedió: o estaba muy alta, o muy baja. Siempre había alguna objeción», dijo. Lampazzi recordó que hicieron gestiones en el gobierno anterior y durante la actual gestion antes de la pandemia. Luego de que comenzó la cuarentena, ya no se pudo hacer nada.

Por otra parte, Lampazzi indicó que no hubo un gran movimiento de uruguayos en la ciudad en los días previos. A eso hay que sumarle que el dólar blue, que es el que manejan todos, estuvo a la baja. «Hay que ser sinceros con esto: el informe de la Universidad de la Republica está bastante parcializado. No han tomado todos los productos: casualmente en los que no hay diferencias o los que la diferencia esta a favor de Uruguay, que están a mayor precio en Uruguay, no se han relevado. Y muchos de los precios que se han relevado son los de los acuerdos de precios que no son los que mas se consiguen», indicó.
 
Lo mismo mencionó respecto de los precios congelados de los combustibles. En Salto circuló la versión de que se había terminado el expendio de combustibles por el consumo de ls uruguayos. Pero remarcó que, de haber sido así, nadie los vio. Lo unico cierto es que escasea el combustible pero por cuestiones de nuestro país. «Pero se ha agigantado el monstruo de que Concordia está  regalado mientras que Salto está carísimo. Con el correr de los dias, cuando la gente vea que la diferencia no es tan grande, se pueda hacer una evaluación real de cual es el estado de situación», mencionó el responsable de la entidad intermedia.
 
Por ultimo, vaticinó que habrá que esperar a que pase Semana Santa para realizar una evaluación auténtica acerca del comportamiento de los consumidores del país oriental. Pero, por lo pronto, vendrán muchos turistas no solo del lado uruguayo, ya que está todo reservado en la ciudad para los próximos días en Concordia. «Creo que va a ser una biena semana para sel sector hotelero y gastronómico de la ciudad», indicó.

Entradas relacionadas