Más polémica por el medidor de agua. ¿Quién paga cuando se alquila?

Si bien el decreto que obliga a la colocación del medidor data del año 1986, el Ente Descentralizado comenzó a partir de febrero del 2020 a cobrar una multa equivalente al gasto de agua para quienes no lo hagan. Esto es, si la boleta mensual marca un consumo 500 pesos, la multa por no poner el aparato rondará en el mismo importe y será así durante todos los meses de incumplimiento. Vale aclarar, que los importes de consumo, multa y recargo en caso de retraso, llegarán detallados en cada factura y la suma de todos ellos puede resultar en un incremento de hasta el 90 % del monto original.

“Ya tuvimos este tipo de reclamo en la inmobiliaria y dejamos en claro que el inquilino sólo debe abonar su consumo”, remarcó Gorsky. “Nosotros tratamos de hablar con los dueños y convencerlos de que la inversión ya queda en la propiedad o de que en definitiva va a costar menos implementarlo que pagar todos los meses el costo de la multa”, agregó. “Ahora, si el propietario realmente no tiene los fondos para hacerlo y se llega a un acuerdo, el inquilino puede pagar la colocación y se le descuenta después del pago del alquiler”

En el mismo contexto, y ante la advertencia por parte del EDOS de que los intereses por el retraso en el pago del servicio se incrementó en este último tiempo, el empresario explicó que el accionar es el mismo: si el dueño o la inmobiliaria es responsable de pagar la factura y lo hace con retraso, los intereses que llegarán en la próxima boleta corren por cuenta de ellos.

“Sabemos que se vienen épocas difíciles para las inmobiliarias porque siempre estamos en el medio entre propietarios e inquilinos y lo mismo sucede con el pago del alquiler, entendemos que al inquilino se le hace muy difícil pagar los importes actuales de vivienda y también que al propietario le queda muy poco margen de ganancia como para hacer inversiones”

Finalmente, Gorsky asumió que el debate por el famoso medidor “recién empieza” y advirtió que a futuro podrían haber muchas intervenciones legales o de Defensa al Consumidor si no se llega a un acuerdo inicial. 

Entradas relacionadas