viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Más plazo para la Asignación Universal por Hijos

El organismo todavía está repartiendo las libretas a aquellos que empezaron a cobrar la AUH en noviembre y diciembre del año pasado. Las personas que fueron incorporadas al beneficio después de esa fecha recibirán la libreta a partir de octubre próximo.
El universo de niños alcanzados por la asignación viene creciendo todos los meses. En mayo fueron 3.684.441, unos siete mil más que el mes anterior. En marzo habían sido algo más de 3,5 millones y en noviembre del año pasado, cuando se extendió este derecho a hijos de desocupados, trabajadores en negro y empleadas domésticas, habían sido 3,3 millones. En paralelo con el crecimiento del padrón viene subiendo el monto de dinero distribuido. Cuando se arrancó con la AUH fueron 329,7 millones de pesos, mientras que el mes pasado la cifra ascendió a 535,8 millones de pesos.
Las familias involucradas son 1.920.070, contra 1,7 millón de noviembre pasado. La provincia con más beneficiarios es Buenos Aires, con 656.626 familias y 1.222.928 niños (34 y 33 por ciento del total del país, respectivamente). Bastante más atrás aparecen Córdoba y Santa Fe, con el 8 por ciento del total en ambos casos. Luego siguen Tucumán, con el 5 por ciento, y la ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Misiones y Santiago del Estero, con el 4. Una de las características salientes de este programa es que la gran mayoría de las personas que cobran la asignación son mujeres. Más exactamente representan el 87 por ciento del total, consigna Página12.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario