En este sentido, se dio un cambio en la composición de las ocupaciones: los puestos asalariados en el sector privado son los que tuvieron peor desempeño y se encuentran prácticamente en el mismo nivel que en 2015 y la modalidad que más se incrementó durante los dos años de gestión de Cambiemos es la de trabajadores independientes.
Según aclara El destape, es importante destacar que este conjunto de trabajadores son los que tienen ingresos promedio bajos e inseguros respecto a los asalariados, carecen de protección sindical, aguinaldo y vacaciones pagas.
Por su parte, dentro del empleo asalariado registrado privado la explotación de minas y canteras y la industria manufacturera son las ramas que más despidieron trabajadores. En el caso de la primera, la cantidad de registrados cayó en un 10%, esto implica la pérdida de 8.5000 puestos de trabajo. Por otro lado, dentro de la industria manufacturera, entre noviembre de 2015 y el mismo mes de 2017 se perdieron 65.400 empleos (un 5% menos).
Por último, también se dio una caída en el poder adquisitivo de los salarios.Si bien en 2017 las negociaciones paritarias lograron un aumento real del 2%, todavía no se volvió a los valores de 2015.
“En noviembre de 2017 el poder adquisitivo de los salarios registrados resultó 4% inferior al del mismo mes de 2015, y dado que la inflación volvió a elevarse desde diciembre de 2017 puede esperarse una situación más desfavorable en la actualidad”, destacó el último informe laboral de CIFRA.
Para el caso de los trabajadores no registrados la situación fue aún peor.Sus salarios sufrieron una caída superior al 60% en relación a los salarios promedios de los registrados durante el segundo trimestre de 2017 en comparación con igual trimestre de 2015