Para evitar despidos o suspensiones en empresas entrerrianas, la dirección de Trabajo de la provincia colabora desde el año pasado para gestionar su inserción en el Programa de Recuperación Productiva del gobierno nacional.
“Ya gestionamos para que 32 empresas reciban la ayuda económica de 600 pesos por trabajador y ahora se tramitan los fondos para 29 empresas más”, dijo Balla en diálogo con AIM. Vale aclarar que a estas cifras hay que sumar las tres empresas lácteas de Paraná que también tramitan a través del gremio que los nuclea, la incorporación al beneficio.
Por otra parte, el funcionario explicó que “son varios los sectores que ya se sumaron a esta iniciativa como ser: aserraderos, metalúrgicas, comercios, sanatorios, constructoras, frigoríficos, fábrica de baterías, curtiembres”.
“En octubre de 2008, vimos que la situación económica en el país iba a traer inconvenientes y se iban a producir despidos en diversas empresa. Por ello comenzamos a reunirnos con empresarios, trabajadores y sindicatos para luchar juntos y tratar de pasar lo mejor posible la crisis”, detalló.
Por tal motivo, dijo: “como gobierno provincial empezamos a acompañar la gestión de subsidios y la primera embestida grande llegó con el problema de los frigoríficos de la provincia”.
En tal sentido, comentó que “la venta de cuero que se exportaba se frenó por completo y el problema se profundizó”. De ahí en más, “luego de sumar estas empresas al Programa de Recuperación se consiguió que el gobierno nacional subsidie desde fines del año pasado a estas empresas con 600 pesos para sueldos de cada trabajador”.
A esta actividad, se sumaron los aserraderos de la costa del Uruguay que “también fueron muy afectados por la crisis y para los que también se consiguió este beneficio y de esta manera evitar que no corra riesgo la fuente de trabajo de la gente”.
Por otra parte, apuntó que “al mes pasado, había 32 empresas en la provincia que se habían incorporado al Programa y reciben la ayuda, pero a raíz de la pandemia de la gripe A, el sector del trasporte también está preocupado por la baja en las ventas y por ello, 15 empresas de colectivos nucleadas en la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor (Aeta), se acercaron a la dirección para ver que se podía hacer al respecto y tramitar la asistencia con la documentación correspondiente”.
Al respecto, señaló que “si bien el transporte recibe un subsidio por traslado de pasajero, el miércoles pasado comenzamos a tramitar que se incorporen al Programa a las empresas que se encuentran en situación de crisis”.