viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Más de un tercio de las mujeres son víctimas de violencia

Las mujeres ahora tienen mejor educación y son más longevas que los hombres, pero más de un tercio de ellas dicen haber sido víctimas de violencia, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El documento sobre "Las mujeres en el mundo", el sexto de este tipo, es el resultado de cinco años de investigaciones y recopila estadísticas sobre los principales aspectos de la vida de mujeres y niñas.

Según una de sus autoras, Francesca Grum, el estudio incluye nuevos cálculos sobre el trabajo no remunerado de las mujeres y sobre la violencia en contra de ellas, un problema que ni siquiera era tomado en cuenta hace 20 años.

Los resultados de las investigaciones hechas sobre 102 países muestran que más de un tercio de las mujeres han sido víctimas de violencia física o sexual en algún momento de sus vidas, agresiones que en palabras de Grum "está presente en todas partes". 

Según el informe, en el 70% de los países estudiados, menos del 40% de las víctimas rompen el silencio y comparten su experiencia con amigos o familiares y menos del 10% de las víctimas hacen una denuncia.

Pero la actitud hacia la agresión conyugal o sexual comienza a cambiar en casi todos los países donde circula información sobre este problema, destaca el informe. Así, en al menos 119 naciones ya hay leyes sobre violencia doméstica, en 125 las hay sobre acoso sexual y en 52 sobre violencia conyugal.

A nivel mundial, las mujeres tienen una esperanza de vida de 72 años contra 68 que viven los hombres, aunque aún ganan entre 70% y 90% de lo que perciben sus colegas masculinos.

En los países en desarrollo, las féminas pasan al menos tres horas al día más que los hombres ocupándose de tareas domésticas y de los demás miembros de la familia, una cifra que se reduce a dos horas en los países ricos.

Pero algunos beneficios familiares se extendieron: la mitad de los países ofrecen una licencia de maternidad de al menos 14 semanas. No obstante algunos sectore como la agricultura o el servicio doméstico carecen de estas prestaciones.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario