martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Más de mil camiones varados en la frontera con Chile por controles de COVID

FADEEAC expresa su preocupación por la situación en los pasos de frontera y reitera el pedido para que las autoridades de los diferentes organismos involucrados en el transporte de cargas internacional, tomen cartas en el asunto. “Desde FADEEAC enfatizamos la importancia de que las diferentes autoridades argentinas responsables del transporte internacional de mercaderías se involucren en el tema (Ministerio de Transporte, Salud y Relaciones Exteriores, así como la Aduana, entre otros) ya que a raíz del aumento exponencial de los casos positivos de Covid-19 que afecta a los funcionarios asignados a los controles en frontera se producen cuellos de botella”, dijo Roberto Guarnieri, Presidente de FADEEAC.

Luego de que los trabajadores de la Aduana de Chile hicieran un paro el viernes último, -tras registrarse un brote de Covid entre sus integrantes- y decidieran suspender la atención a turistas en autos particulares durante el fin de semana, el gobierno trasandino ordenó realizar análisis PCR en frontera a los más de 900 camiones que cruzan cada día el Corredor Internacional.

Desde Aprocam explicaron que el problema es que hay sólo 5 puestos para realizar esos análisis, por lo que sólo se testea cada media hora a 5 choferes – los que a su vez deben esperar otras tantas horas hasta obtener el resultado – para poder continuar su camino.

Daniel Gallart, presidente de Aprocam, destacó que el nuevo testeo al 100% de los conductores de camiones en el paso fronterizo se suma al PCR obligatorio que los choferes deben realizar en su lugar de origen.

“Están los camiones amontonados en Libertadores, Las cuevas, Punta de Vacas, Uspallata y Luján. Si Chile quiere testear al 100%, tiene que poner una batería de puestos de control”, enfatizó Gallart.

El nuevo cuello de botella, que ya lleva dos días, implica pérdidas de millones de dólares para el comercio internacional, y pérdida de turnos en los buques en medio de una logística internacional por demás complicada a raíz de la pandemia, así como el impacto sobre los conductores que aguardan allí sus turnos para poder cumplir con su trabajo.

Pese a las suposiciones, las cifras muestran que el sector del transporte no ha sido un vector de contagio. Por el contrario, el sector, esenciales si los hay, ha permitido la provisión de elementos fundamentales para el desarrollo de la vida cotidiana, desde alimentos y bebidas, hasta insumos médicos.

FADEEAC viene realizando gestiones sobre este tema desde hace meses. Representantes del Departamento de Transporte Internacional han visitado y relevado la situación en los tres pasos de frontera con Uruguay, en Paso de los Libres-Uruguayana (Brasil), y en Cristo Redentor y Pehuenche (Chile), además de haber mantenido innumerables reuniones con las diferentes autoridades del sector involucradas en la materia.

Ante la complejidad y profundización del panorama,  FADEEAC renueva el pedido a las autoridades correspondientes y  reitera el compromiso del sector con el cumplimiento de las normas sanitarias vigentes.

“Necesitamos medidas ágiles y no redundantes. No estamos en contra de testear a los conductores, pero esto debería ser ágil. Los camiones están abasteciendo con productos al vecino país y a otros países, y esto debería ser tenido en cuenta por las autoridades” dijo Gallart.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario