Entre los foráneos, se destaca un importante número de oriundos de Bolivia viviendo en la ciudad. Hay también peruanos y brasileños que hoy pretenden tener al día su documentación. En el marco de este denominado Programa de Normalización Documentaria Migratoria, y de esta manera lograr su inserción formal en el mercado, acceder a beneficios sociales y a la educación, entre otros.
El programa abarca a aquellos que han llegado al país antes del 17 de abril de 2006, razón por la cual hay bastante mas interesados –que entraron al país y luego se asentaron en la ciudad- que se acercaron al municipio local para poder normalizar su situación documentaria. Por ahora, estas personas deben realizar los trámites directamente en la ciudad de Concepción del Uruguay.
Si bien cuando se hizo la rúbrica del acuerdo, el Secretario de Gobierno José Luis Panozzo, había expresado que tras algunos relevamientos las cifras de personas viviendo en Chajarí en una situación irregular en cuanto su documentación ascendía a 300, evidentemente no todos se acercaron a poner en orden sus papeles. Pero además, según se expresó, este número cambió y seguirían alterándose, puesto que en muchos casos hay extranjeros que vienen o son traídos solo para trabajos periódicos, como por ejemplo la época de zafra. Aun así, también hay algunos que vienen sin promesas de trabajo y solo a probar suerte (cuentan, en algunos casos, con familiares en la zona), y otros migran a otros puntos del país.