miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Más de 9.000 empresas devolvieron los subsidios del Estado

El Ejecutivo les girará subsidios a 1,8 millones de trabajadores por un total de $ 37.000 millones por el sueldo de mayo, reveló El Destape. La gran mayoría ya tiene su CBU validado para recibir el monto, que puede ser el 50% de sus ingresos por hasta $ 33.750.

La asistencia al trabajo desarrollada por el gabinete económico le permitirá la supervivencia a 193.158 empresas en crisis por las consecuencias económicas del coronavirus. Pero más de 9.000 de las beneficiarias originales decidieron reembolsar las transferencias desde que se aclaró que no podrían fugar divisas con las ganancias que acumulen en el futuro gracias a este empujón del Estado.

Este proyecto lo hacemos en grupo. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

A mediados de mes, el Gobierno amplió de ocho meses a 24 el período por el que no sólo las grandes sino todas las empresas no puedan operar el dólar MEP, “contado con liqui” ni realizar operaciones con offshores. Poco después, mediante la resolución general 4719/2020, la AFIP habilitó un mecanismo para que las compañías puedan devolver los ATP.

Muchas de las casas matrices de las gigantes que operan en Argentina se encuentran radicadas justamente en guaridas fiscales para pagar menos impuestos. Por esto, 9.379 de las empresas decidieron darse de baja de forma voluntaria.

Entre esos estuvieron Techint Ingeniería y Construcción, Ternium Argentina y Tenaris Argentina, las filiales de Paolo Rocca que habían pedido el subsidio del Estado. Como reveló este medio, el propio Carlos Bacher, CEO de una de ellas, había tramitado para recibir parte de su sueldo de los ATP luego de haber despedido a 1.450 trabajadores en plena pandemia.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario