Un sistema informático permite la carga de los datos de las personas que ingresan en una aplicación privada a través de un celular, y su actualización instantánea en el sistema de monitoreo de la Sala de Situación, desde la que se organiza los chequeos y visitas a las personas que realizan la cuarentena obligatoria en articulación con Cruz Roja.
Al cumplirse esta semana cien días de controles en los accesos, el Intendente solicitó un informe estadístico al COES, que refleja la magnitud del operativo. 66.953 personas ingresaron desde que comenzaron los controles, sumando los ingresos por la ruta A015 y por la ruta 22. Un promedio de casi 670 personas por día.
De ese total, en 1928 casos se activó el Protocolo Covid, que comprende el dispositivo de revisión integral de la condición de salud y verificación del cumplimiento de la cuarentena. Se trató de personas que venían del exterior o de ciudades argentinas con circulación viral comunitaria.
En las primeras semanas los controles a las personas que debían guardar cuarentena obligatoria eran realizados por personal municipal y la Policía de Entre Ríos. Al incrementarse los ingresos de más ciudadanos a través de diversos programas como Regreso a Casa, Repatriación, o certificado único de circulación, voluntarios de Cruz Roja complementan la tarea, que aún se sigue realizando, controlando temperatura, síntomas y estado de salud, y el cumplimiento de la cuarentena.
Un intenso trabajo que se realiza la veinticuatro horas, bajo sol o lluvia, con viento, frío o calor. Personal municipal de distintas áreas y miembros de las fuerzas de seguridad de la Provincia y de la Nación, sostienen el Control Sanitario en la ruta A015, desde el 22 de marzo, cuando el intendente Francolini dispuso el operativo integral de prevención. A ese puesto de control se sumó a partir del 20 de mayo, el acceso parcial interdepartamental de la ruta 22.
En total son cientos de personas las que trabajan en turnos rotativos, controlando la temperatura, verificando los permisos y principalmente cargando toda la información en un sistema informático que llega al instante a la Sala de Situación del COES, que funciona en una oficina contigua al despacho del propio Presidente Municipal.