Los organizadores contaron que competirán más de 50 películas provenientes de Argentina, España, Taiwán, Suiza, México, Bélgica; Paraguay, Francia, Brasil, Chile, Cuba y Sudáfrica, en la Competencia Internacional mientras que otros diez largometrajes participarán en la Competencia Argentina.
En la sección internacional, el cine argentino estará representado por «El sueño del perro», de Paulo Pécora, «El bosque», de Pablo Siciliano y Eugenio Lasserre, «Parador Retiro», de Jorge Leandro Colás, y «Tierras prohibidas», de Silvina Chague.
Otras películas en competencia internacional son «Barranca Airways», de Igor Rekarte (España), «B-street live», de Diego Tauber y Leonor Torres (Suiza), «El dios de los mafiosos», de Ho Chao-ti (Taiwán), «El grano», de Petrus Cariry (Brasil), «Si fuera yo un helecho», de Nicolas Azalbert (Francia) y «Tapologo», de Gabriela y Sally Gutiérrez Dewar (España/Sudáfrica).
En la Competencia Argentina «Gurises al abordaje. Papeleras», de Dimás Games y Lázaro Llorens, «La soledad», de Maximiliano González, «La revelación de nosotros mismos», de Gerardo Panero, «Los chicos desaparecen», de Marcos Rodríguez, y «Ma Fille», de Enrique Stavron.
También compiten «Por sus propios ojos», de Liliana Paolinelli, «Return to Bolivia», de Mariano Raffo, «RR La cosecha amarga», de Martín Gruttadauria, «Sensaciones», de Hernán Aguilar, y «Terminal», de Claudio Perrin.
“Ha sido una verdadera felicidad recibir más de 400 producciones de todo el mundo. Ha superado nuestras expectativas, el año pasado comenzamos con un festival de cortometrajes, este año ya es de cortos y largometrajes con una competencia internacional y nacional. Nos vimos obligados a sumar la competencia Argentina debido a la cantidad de material recibido, lo cual también implico más jurados.
Consideramos importante crear este espacio exclusivo para el cine nacional. La idea de esta competencia es que estuvieran representadas la mayor cantidad de provincias que enviaron producciones. Como bien sabemos Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba son los lugares donde más se produce cine por que son grandes centros urbanos y además tienen escuelas de cine, pero también se hace cine en otros lugares como Salta, Jujuy, Neuquén, Mendoza, y el objetivo es mostrar estos films tan interesantes y de excelente calidad que han llegado”, expresó Néstor Granda.
Este Festival dedicado al séptimo arte tendrá una sección de películas que no han entrado en competencia pero que “la calidad amerita que estén seleccionadas fuera de concurso”, expresaron los organizadores. Las mismas se darán a conocer en los próximos días.
“Habrá una sección exclusiva de cine entrerriano y un homenaje a Jorge Polaco, uno de los directores más innovadores y controvertidos que ha dado el cine nacional”, contó el Director Artístico y agregó: “Jorge es un excelente director reconocido mundialmente, para nosotros es un orgullo y un placer contar con su visita, sabemos que no asiste a ningún lado y cuando lo invitamos, dijo inmediatamente que si. También vamos a contar con la presencia de Salo Pasik y Zulma Faid, una actriz que ha pasado por el cine nacional en películas que son un clásico argentino.
El Festival Tandil Cortos también estará presente durante estas cinco jornadas que realizaremos. Van a compartir su experiencia y proyectar su material, ya que hace cinco años que vienen trabajando y están luchándola como todos los festivales”, dijo Granda.
Los organizadores además dieron a conocer el jurado que en la Competencia Internacional estará integrado por Paraná Sendros, Crítico de cine del Diario Ámbito Financiero y Dolly Pussi, Directora de Cine, ex presidenta de Feisal, Federación de Escuelas de Imagen y Sonido de Iberoamérica, y Vice-directora de la ENERC, Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica.
En la Competencia Argentina será jurado Cynthia Sabat, Cronista de cine; Gabriel Fresta, Cronista de cine de Radio Rivadavia y Luciano Majolo Director del Festival “Tandil Cortos”.