sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Más de 50 países apoyan a Venezuela en el Consejo de DD.HH. ONU

En la locución, las naciones adherentes aseveraron que "es al pueblo venezolano a quien compete, exclusivamente, determiner su futuro sin injerencias externas" indica el documento, al tiempo que reconoce que la democracia de ese país promueve "el desarrollo pars consolidar la paz y reafirmar los valores de la justicia social".

Asimismo los firmantes reconocen a la Asamblea Nacional Constituyente como promotora de "diálogo inclusivo" a través del "reconocimiento político mutuo, la unidad, la reconciliación y la cooperación", sindicándola como garante del "pleno funcionamiento del Estado democrático". 

Las naciones, entre las que se encuentran Iraq, Rusia, Cuba, China, Bolivia, Palestina, Siria, Libia, Ecuador, Vietnam, Sudáfrica e Irán, entre otras, reiteraron su "apoyo al Gobierno Constitucional de la Republica Bolivariana de Venezuela, en su compromiso de preserver la paz y mantener la institucionalidad democratica en el país".

Respaldando también los reiterados llamados de Nicolás Maduro "al dialogo politico" para "preserver la paz y garantizar la estabilidad de las instituciones democraticas".

Al tiempo que manifestaron su rechazo a la injerencia internacional con respecto a los asuntos internos del país, considerándolas "foráneas, unilaterales e ilegales", develadas a través de "medidas coercitivas unilaterales impuestas contra el pueblo venezolano", por tratarse de "una clara violación del derecho internacional y de los derechos humanos" puesto que "afectan de manera directa al pueblo", acusando que estas medidas buscan conseguir "un cambio de Gobierno".

Además, declararon su apoyo a los llamados de diálogo por parte del Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, del presidente de República Dominicana, Danilo Medina y del expresidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero.

En la jornada, también se leyó la declaración de los pueblos del ALBA, documento que siguió la misma línea en su exigencia al respeto por la integridad territorial de Venezuea. A través de la voz del embajador nicaragüense Hernán Estrada, la organización hizo un repudió a "la campaña mediática internacional" y condenaron "las declaraciones del Presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump" sobre una “una posible acción militar", además de las sanciones políticas, económicas y financieras contra el país.

Por su parte, el representante venezolano en el Consejo de Derechos Humanos, Jorge Valero, saludó la solidaridad de los países en estas intervenciones y aseguró que "Han naufragado los intentos de acabar con la democracia", prueba de esto es la Asamblea Nacional Constituyente, ya que gracias a ella "reina la paz (…) y triunfó la Patria de Simón Bolívar y Hugo Chávez", dijo el diplomático. 

La sesión ordinaria número 36 del Consejo de Derechos Humanos, que actualmente se desarrolla en Ginebra, Suiza, inició sus diálogos el lunes 11 de septiembre, finalizando este viernes 29.

El respaldo de los pueblos del ALBA y los 57 países firmantes de la declaración emitida, vienen a refirmar el apoyo solidario a nivel mundial a la nación sudamericana, que en las últimas semanas ha recibido las agresiones de Estados Unidos y de otros países aliados al imperio, quienes a través de comentarios injerenciastas, intentan dilatar los procesos democráticos que actualmente se desarrollan en Venezuela, como lo son las próximas elecciones regionales para el 15 de octubre, instancia en que participarán tanto partidos de la derecha opositora como del chavismo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario