Las ciudades más visitadas fueron Colón, Federación, Concordia, Victoria, Paraná, Villa Elisa, La Paz, Gualeguaychú, Chajarí y Santa Elena. Los turistas provinieron mayormente de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Santa Fe, Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones, Río Negro y Santa Cruz y de países vecinos como Uruguay, Paraguay y Brasil.
La cartera turística remarcó la importancia del desdoblamiento de los recesos invernales en las diferentes provincias, «lo que fue altamente beneficioso y significó una afluencia regular y constante de turistas».
«Otro hecho notable de estas vacaciones de invierno fue el importante aporte del turismo interno, porque las familias entrerrianas también eligieron su provincia a la hora de disfrutar de unos días de descanso», agregó el informe.
Si bien el principal atractivo fueron los complejos termales, el avance de las inversiones privadas en los servicios complementarios como cines, teatros, parques temáticos, casinos y boliches también marcaron una notable tendencia.
Los parques nacionales tuvieron una importante entrada de visitantes y el turismo histórico-cultural en el Palacio San José, la ex residencia del general Justo José de Urquiza, sumó más de 6.000 visitas.