miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Más de 40 mil pasivos provinciales cobran con aumento

Por expresa disposición del gobernador Gustavo Bordet, la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia anticipó 30 días el pago del aumento correspondiente a los beneficiarios provinciales puesto que la Ley Provincial dispone que los beneficiarios deben percibir los incrementos salariales en idéntica forma que los trabajadores en actividad dentro de los 60 días posteriores al cobro por parte de los activos.
En este sentido el presidente del organismo provincial, Daniel Elías expresó: "Una vez más el gobierno provincial sosteniendo nuestra fórmula del 82 por ciento móvil traslada de manera directa los incrementos salariales de los trabajadores en actividad a los beneficios de jubilación, pensión y retiro, anticipándolo inclusive 30 días en virtud de una decisión del gobernador quien, evaluando el contexto general, decidió anticiparlo lo más que se pudo”.
Explicó además que “necesariamente se debe esperar un mes de cobro de los trabajadores en actividad pues este es un sistema de reparto, pero en la primera liquidación que se pudo el Poder Ejecutivo ordenó el pago sin dejar de reconocer que exige un esfuerzo notable en las finanzas de nuestra provincia que puede asumir el pago en un cronograma de tiempo que se viene respetando de manera rigurosa”.
“Esto muestra una vez más la defensa efectiva de un sistema previsional que contiene un mecanismo de movilidad casi único en nuestro país y que se logra sostener como consecuencia de un ordenamiento integral de las cuentas y finanzas provinciales que ha fortalecido el funcionamiento del sistema previsional provincial”, acotó.
En ese sentido, continuó: “Debemos cuidar nuestro sistema y nuestro gobierno lo hace respetando sus obligaciones y manteniendo firme un ordenamiento integral que garantiza el fiel cumplimiento de todas las obligaciones y el respeto a cada derecho de los beneficiarios”.
En esta oportunidad están percibiendo con aumento los beneficiarios que contienen en sus haberes cargos pertenecientes a los siguientes escalafones: Iapser; Contaduría General de la Provincia; Cámara de Diputados; Autoridades Superiores; Escalafón Docente; Enfermería; Escalafón General; Poder Judicial; Médico Asistencial; Escalafón Seguridad; Cámara de Senadores; Tribunal de Cuentas; Vialidad Provincial; IAFAS; ATER. Además, los beneficiarios de los siguientes muncipios: Los Charrùas, San Jaime, Tabossi, Villa Clara, Villa Dominguez, Villaguay, Alcaráz, Bovril, Chajarí, Colón, Colonia Ayuí, Concordia, Federal, General Ramírez, Hernandarias, Hernández, Ibicuy, Mansilla, Piedras Blancas, Santa Elena y Viale.
Finalmente el funcionario informó que “también se liquidó el saldo de incremento de diciembre 2017 para el escalafón docente (1,3 por ciento)".

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario