“Cuando se corrobora una infracción por una persona que no puede justificar su presencia en la vía pública la primera medida es una advertencia severa. Pero si esta persona se niega a actuar lo ordenado, directamente se lo detiene y se lo pone a disposición de la justicia. La multa y la disposición penal será dispuesta por la Justicia”, mencionó Lauman.
En tanto, el Subsecretario de Redes Integradas de Servicios de Salud e integrante del COES, Marcos Bachetti, indicó que muchas consultas que reciben se deben a casos leves de gripe. No obstante, si al indagar detectan que se trata de un caso sospechoso, envían una ambulancia o el personal de salud, con todas las medidas de bioseguridad que corresponden (hay que tener en cuenta que el 10 % del personal de salud en los diversos países donde circula el coronavirus se contagió, un numero ‘alarmante’ dijo Bachetti) se movilizan para ir a buscar al paciente.
Los móviles que son utilizados para el traslado de casos sospechosos solo tendrán esa función. Además los pacientes que se trasladen por esa causa no tendrán contacto, o será el mínimo posible, con las demás personas, entre ellas el personal médico. “La gente que se quede tranquila porque los hospitales ya tienen un protocolo armado para estos casos”, señaló. En tanto, los accidentes en la vía pública, los casos de ACV o de ataques al corazón, entre otras causas que demandan atención sanitaria, serán cubiertos por otros móviles.
Asimismo, Bachetti dijo que se deben extremar los recaudos dado que “lo que no se hace hoy será mucho más complejo de atender mañana”. Y en ese sentido dijo que los virus respiratorios se trasladan con mayor facilidad en invierno por lo que el pico puede llegar a producirse a fines de junio. “Estamos lejos”, sostuvo. Pero rescató que la medida de aislamiento se haya tomado en forma precoz viendo lo que sucedió en otros países donde se tardó demasiado. “Hay que prepararse para el peor escenario y después prevé para no llegar a eso pero tenemos que estar preparados”, indicó.
En tal sentido, mencionó lo que sucede en Europa donde los contagios crecieron en forma exponencial desbordando el sistema de salud. “Ningún servicio de salud puede aguantar eso”, dijo. “Hay que lograr que se mantenga la meseta y la única manera de que los casos lleguen de a poco es el aislamiento”, acotó.
En tanto, Pablo Basso, director del Instituto de Control de Alimentación y Bromatología, señaló que los deliverys que reparten comida (desde ayer exceptuados a la cuarentena) deben respetar las medidas de seguridad en los envases que reparten comida. Y no dejar el alimento sin envolver en ningún momento para no exponerlo a ningún contagio. Además de llevar alcohol en gel cuando reparten la comida. De la misma forma, dijo que el consumidor debe lavarse las manos con agua y jabón luego de manipular el envase (y desecharlo) o el dinero.
https://www.youtube.com/watch?v=M2Ph-G4CGpE&feature=youtu.be