martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Más de 40 ciudades dicen ‘Fuera Temer’ en Brasil

La actividad, organizada por el Partido de los Trabajadores (PT) y el Frente Popular de Brasil (FPB), se llevó a cabo en los estados de Pará, Pernambuco, Santa Catarina, Goiás, Sergipe, Ceará, Rio Grande do Sul, Tocantins, Sao Paulo, Santa Catarina, Paraná, Paraíba, Minas Gerais, Piauí, Alagoas, Rio Grande do Norte, Río de Janeiro, Bahía, Mato Grosso do Sul y el Distrito Federal.

Desde que se instaló el Gobierno interino en Brasil, las manifestaciones en contra de esta medida no han cesado, hecho que deja en evidencia la insatisfacción de la población con la gestión de Temer.

En poco más de tres semanas de mandato, han salido a la luz pública denuncias y acusaciones de corrupción y ataque los planes sociales por parte del presidente interino y sus funcionarios.

Hasta el momento, en diferentes estados de Brasil, se han realizado cientos de movilizaciones y actividades para manifestar el rechazo al Gobierno de Temer y se prevé que las organizaciones sociales y políticas continúen convocando y organizando este tipo de acciones.

Los brasileños denuncian la ilegitimidad del Gobierno interino, así como el ataque a varios derechos sociales y laborales, tales como: la reforma de las pensiones, el endurecimiento de los derechos de los trabajadores, la desvinculación de los presupuestos de educación y salud, la suspensión de programas sociales como Mi casa, mi vida, FIES, Prouni y Pronatec, y la criminalización y persecución de los movimientos sociales.

La acusación central de la oposición contra la mandataria para justificar un juicio político es la supuesta violación de normas fiscales al maquillar el déficit presupuestario de 2015. Sin embargo, no se han presentado pruebas en su contra.

La manifestación en algunos estados

Sao Paulo: Según reseña Brasil de Fato, más de 100 mil ciudadanos se reunieron el viernes en la Avenida de Paulista, en el centro de la ciudad para participar en la actividad.

Brasilia: Unas 15 mil personas, de movimientos populares, sindicatos, funcionarios públicos y organizaciones sociales, se congregaron en la Explanada de los Ministerios para marchar en defensa de la democracia y en contra de los contratiempos y las amenazas a los derechos sociales.

Rio de Janeiro: Las calles del centro de la capital brasileña se llenaron de miles de trabajadores, estudiantes, miembros de organizaciones sociales y políticas que expresaron su rechazo al Gobierno interino de Michel Temer.

Minas Gerais: Más de 40 mil personas salieron a las calles de Belo Horizonte en horas de la noche del viernes para unirse a la actividad.

Río Grande del Sur: Alrededor de 6 mil ciudadanos se reunieron en la esquina democrática en Porto Alegre para marchar hasta el Largo Zumbi.

Manifestación en otros países

Además de los actos nacionales, otros países también se unieron a la protesta en defensa de la democracia en Brasil y contra el Gobierno de Temer.

Alemania, España, EE.UU., Portugal, Canadá, Inglaterra, Argentina, Ecuador y Dinamarca, son algunas de las naciones en las que además se expresó apoyo a la presidenta Rousseff.

En Argentina el movimiento popular Patria Grande llevó a cabo una manifestación frente a la embajada de Brasil en Buenos Aires, mientras que en Alemania (Frankfurt y Berlín), cientos de manifestantes protestaron contra el presidente interino Michel Temer.

La presidenta Dilma Rousseff enfrenta un golpe de Estado bajo la figura de juicio político, según denuncian diversos sectores de Brasil.

El pueblo brasileño se ha activado en diversas movilizaciones contra el Gobierno provisional de Temer y en apoyo a al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien ha sido acusado por la derecha brasileña de supuestos actos de corrupción.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario