viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Más de 300 personas marcharon en Federación y también en Chajarí

Las representantes gremiales manifestaron su agradecimiento por la adhesión de otros sectores de la sociedad, “hubo representantes de otros gremios y entidades”, señalaron mientras contaban que varios comerciantes apagaban las luces de sus locales al paso de la concurrida columna que primero se dio cita en plaza libertad, para recorrer desde allí, ida y vuelta la avenida principal de Federación.
“Esto es una señal que la sociedad le dice basta a la impunidad, basta a la represión, basta a la violencia como método como para no escuchar a los trabajadores”, exclamó la secretaria general de la filial local de AGMER quien pidió que los gobernantes que no coincidan con el sistema democrático “se vayan” y fue más dura cuando expresó, “le estamos diciendo basta al gatillo fácil y a la policía que se maneja con impunidad”.
Luego de ratificar que la represión a la marcha en Neuquén que terminó con la muerte de un docente, “fue premeditada”, la secretaria general de AGMER Federación se refirió a la situación de Entre Ríos y aclaró que si bien los docentes en estos momentos están en las aulas, no lo hacen por que todo esté bien, “estamos en las escuelas porque la mayoría de los docentes decidieron aceptar por necesidad un aumento que no es una recomposición salarial” y recordaron que el salario docente en nuestra provincia sigue debajo la línea de pobreza y también señalaron que la situación de la educación no es la mejor, “hay escuela que se están cayendo, edificios en muy mal estado”, expresaron al tiempo que ratificaron los reclamos, “nosotros no queremos empañar con esto el recuerdo de Carlos Fuentealba, pero por supuesto que tiene una connotación salarial porque ésta era su lucha, la misma que seguimos los docentes en todo el país”, remarcaron.
En tanto, los docentes de Chajarí manifestaron una dura crítica al titular de la CTERA, Hugo Yasky, a quien se acusó de ser leal al gobierno.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario