Semana Santa es uno de los fines de semana largos más importantes del año para el turismo y esta ocasión no defraudó: 2.650.000 personas viajaron por el territorio nacional y gastaron $95.957 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas.
La cantidad de turistas aumentó 1,5% frente a Semana Santa 2022, que ya había sido muy buena impulsada por el programa Previaje, y el desembolso total, medido a precios reales, fue 18% superior.
Los visitantes gastaron, en promedio, $10.650 diarios cada uno, es un 12,9% más que el año pasado (siempre a precios reales) y la estadía fue de 3,4 días, levemente por encima de la misma fecha del 2022 (3,3).
El tiempo fue bueno, con sol y nubes, pero con temperaturas mayormente agradables, que permitió disfrutar de playas, lagunas, termas, montañas, y de todas las regiones del país.
Hubo agenda en cada ciudad y no sólo para conmemorar las Pascuas. Se sumaron festivales y competencias deportivas. Algunos destacados, además de las ceremonias religiosas, fueron los vinculados a la pesca artesanal en las zonas con playas.
En lo que va del año van tres fines de semana largos, donde viajaron 6,5 millones de turistas y gastaron $229.127 millones.
Sigue siendo intenso el ingreso de turistas extranjeros sobre todo en las zonas limítrofes. Este fin de semana se destacaron particularmente los provenientes de Uruguay, Brasil y Chile, de este último sólo en Mendoza se registró la entrada de 15 mil trasandinos, según estimaciones oficiales.
Semana Santa en Entre Ríos
El 90% de las plazas de la provincia quedaron completas y varias localidades llegaron al 100%. Los turistas recorrieron sus tres corredores: el Uruguay, el Paraná y Centro. Los complejos termales trabajaron al 100%. El turismo rural y el de aldeas fueron muy buscados, desconcentrando a las ciudades y ampliando los caminos del turismo entrerriano. Naturaleza, excursiones en el río, visitas a viñedos y bodegas, gastronomía, historia y cultura, todos los recorridos estuvieron repletos de gente. Federación, Colón, Villa Elisa, Gualeguaychú, Victoria y Concepción del Uruguay, fueron algunas de las localidades populosas.
En la costa del río Uruguay se pudieron ver largas colas de autos por los pasos fronterizos de Fray Bentos, Paysandú y Salto. El miércoles por la tarde y jueves por la mañana las rutas de acceso a la provincia estuvieron desbordadas de vehículos. Todas las ciudades prepararon encuentros, destacándose el Festival Paseo de los Pescadores en Concepción del Uruguay; el Festival gastronómico San Sabores en San Salvador; la Fiesta de la Empanada de Pescado y la Bicicleteada 7 pueblos, 7 iglesias, en Paraná; la Feria de las Golondrinas en Concordia; el Festival del Muelle y del Río en Santa Elena; el encuentro de aeromodelismo La Paz Vuela en La Paz; la Fiesta del Pastel Artesanal en Villaguay; y la Fiesta de la Cerveza en Gualeguaychú.