Zabala explicó que se registró, a través de las cámaras, la entrega de una moto sin autorización. “Vimos un caso”, mencionó. Y también el faltante de material que forma parte de los vehículos: las baterías puntualmente. En Tránsito estaban realizando los trámites en Buenos Aires para comenzar la compactación de aproximadamente 1.800 motos secuestradas que no fueron recuperadas por sus propietarios. “Estábamos en ese proceso”, dijo. En ese interin, notaron que faltaban baterías de varias motos. “Había sido retiradas de su lugar”, dijo. “Con las cámaras se vio que habían salido del depósito”, añadió. Asimismo, observaron la entrega de una moto sin autorización de la Coordinación de Tránsito y fuera del horario en que se entregan los vehículos. El depósito se encuentra en calle Carriego al 230, casi Damián P. Garat.
Zabala, al observar las irregularidades, lo comentó al Jefe de Gabinete, Alberto Armanazqui, quien lo instruyó para que haga la denuncia en Tribunales. Actuó la Policía que hizo un allanamiento y secuestró los videos donde se daba cuenta de las irregularidades. Paralelamente, el cuerpo de abogados del municipio también actuó en el caso. Zabala pide que “investiguen”. “Yo como coordinador general tengo la responsabilidad de cuidar de todo”, indicó.
El responsable de Tránsito indicó que, desde que se hizo cargo en febrero pasado, empezaron a cargar en planillas las motos que estaban secuestradas. El dato es que hay cerca de 1.800 motos que estaba en condiciones de ser compactadas. Transcurridos seis meses desde su secuestro se pueden convertir en chatarra. Zabala explicó que después quieren seguir con las demás motos para “vaciar un poco” los galpones.
Proyecto en trámite
En noviembre del año pasado, Gallo presentó un proyecto de ordenanza mediante el que se crea un sistema que registra fotográficamente el estado del vehículo al momento de ser retenido. Además, se añaden otros datos como la identidad del personal de transito que realizó el secuestro y el depósito donde fue alojado. “Eso va a permitir que cualquier infractor o titular del vehículo pueda verificar en qué estado está. Independientemente de que le hagan la devolución o no, puede ir a constatar que su propiedad está tal como le fue retenida”, dijo.
De hecho, en la iniciativa se le pide a la Dirección de Informática Municipal que desarrolle una aplicación para celulares tendiente a poder cargar rápidamente los datos. De esa forma, se utiliza la tecnología para transparentar, eliminando entredichos y quitarle responsabilidad al municipio de un acto cometido por quienes tienen la responsabilidad de acarrear las motos. Gallo dijo el año pasado que había recorrido algunos depósitos municipales de motos y se encontró con quejas por roturas y rayones.
DIARIOJUNIO consultó sobre el estado en el que se encuentra el proyecto y la respuesta es que, transcurridos más de siete meses desde su presentación, es que se encuentra en trámite.