Battilana explicó que si bien el regreso del tren de pasajeros no depende de la Asociación que se conformó, se preguntó: “¿como no seguir la lucha? si la gente nos acompaña y nos pide que la máquina esté otra vez sobre las vías en un tiempo corto”. Dijo que querían reunirse con el gobernador para contarle también que tienen los elementos y que la necesidad social existe. “No es solo un proyecto de papeles”, indicó.
El cochemotor, recuperado por empleados de TEA, arribó a Basavilbaso el 19 de octubre pasadas las 23, luego de tres días de vicisitudes y de haber descarrilado, con un resultado que los organizadores calificaron de exitoso. “A pesar de todos los inconvenientes que la formación debió sortear debido a la mala conservación del tendido ferroviario en las primeras horas, el trayecto en sí fue maravilloso”, dijo la concejal
Aseguró que la convicción de la gente perteneciente a los lugares por donde cruzó el tren fue emocionante. “En cada estación nos recibían con pañuelos y banderas nacionales. En Ramírez, por ejemplo, a la una de la mañana había más de 1.000 personas esperándonos. ¿Cómo abandonar la lucha si la gente nos acompaña?”, se preguntó.
Por otra parte, señaló que con la vuelta del tren se evitaría “ver a los pobladores de localidades que quedaron a 10 o 15 kilómetros de las rutas, aguardando que pase un colectivo o que los recojan los familiares”.
La concejal relató que ayer se comunicó con el director de Transporte de la Provincia, Hugo Godoy, quien le mencionó que realizó gestiones en Buenos Aires sobre el tema. “La idea es presentar todo lo que hicimos al gobernador, para que él, antes de concluir su mandato, siga insistiendo en Buenos Aires, en la secretaría de Transporte de la Nación. Tenemos todo para tener el tren de vuelta en las vías en tres meses”.
Además destacó que personas de las provincias de Santa Fe, Corrientes, Misiones y Formosa quieren sumarse al reclamo. “Los pueblos necesitan que se recupere el sistema ferroviario y que los trenes de pasajeros cumplen una función social que desde el Estado se debe garantizar», exclamó. Por ello, consideró que el viaje que se realizó “llevó vida y esperanza” a poblaciones que fueron marginadas por las políticas neoliberales de los ’90.