Más de 100 millones de pesos invertidos en caminos rurales entrerrianos

El Prosap se ha planificado en cuatro zonas, estando en la actualidad en ejecución las Zonas V y VI y próxima a licitar la Zona VII , en la cual se pretenden mejorar más de 162 kilómetros de ruta y construir un puente en Paso Vasallo (Departamento Gualeguaychú) de 700 metros aproximadamente, según informó el ingeniero Alberto Johnston, a cargo de la Dirección de Construcciones de la DPV.
El funcionario informó que los proyectos realizados y en ejecución contemplan la realización de una serie de trabajos en caminos de la zona rural de la provincia, con el fin de dar solución a los problemas originados en días de lluvia, que de acuerdo a las características de los suelos, no permiten la transitabilidad, provocando dificultades para acceder en forma normal a las zonas de producción, y de éstas a centros industriales, puertos o con rutas troncales que acceden a dichos lugares.
Johnston agregó que “con caminos afirmados que permiten su transitabilidad en toda época, no sólo se favorece la producción y se incentiva la inversión, sino que también se evita el éxodo y desarraigo de la población rural”.
“Los trabajos consisten en mejorar y readecuar la obra básica del camino existente y construir sobre ésta un paquete estructural con una capa de rodamiento, utilizando en general materiales locales que sean aptos para tal fin”, detalló el funcionario.

Obras Prosap V

La Zona V del Prosap fue adjudicada a la U.T .E Luis Losi, Lemiro Pablo Pietroboni, Concret-Nor y Panedile Argentina por un monto de 37.623.800 pesos, el plazo de ejecución es de 12 meses y los trabajos comenzaron en agosto de 2007. El monto redeterminado es de 42.706.915 pesos y con las ampliaciones conseguidas este se elevó a 58.314.871 pesos extendiéndose el plazo de ejecución en 9 meses.
Esta zona de 77,32 kilómetros está compuesta de cuatro tramos los que se encuentran a la fecha terminados, construyéndose en la actualidad las ampliaciones que involucran 4,10 km mejorados y un puente de 150 metros sobre el arroyo Gualeyán (Departamento Gualeguaychú).

Detalle de los tramos componentes de la Zona V

En el departamento Diamante, camino Racedo – Crespo, con una longitud de 12 km , se ejecutaron obras básicas (terraplén bases calcáreas) y pavimento, construcción de alcantarillas y un adecuado señalamiento horizontal y vertical, representando un 25,52% del monto de contrato. El tramo está terminado, incluso la ampliación consistente en 1200 m de pavimento de acceso a Aldea San Juan y 350 m en Crespo para conectar con el desvío de tránsito pesado.
Además, en los departamentos Villaguay y San Salvador, los caminos entre ruta Provincial Nº 130 y Villa Clara (longitud de 11,76 km ) y entre Villa Clara y San Ernesto (longitud de 22,70 km ). En estos tramos se ejecutarán obras básicas y una calzada enripiada, construcción de alcantarillas, se contempla además el señalamiento vertical. Trabajos concluidos.
Y en el departamento Gualeguaychú, se realizará el camino empalme ruta Provincial Nº 51, Tres Esquinas y Palavecino, cuya longitud es de 30,86 km . En este tramo se ejecutarán obras básicas y una calzada enripiada, construcción de alcantarillas transversales y laterales, se contempla además el señalamiento vertical. La obra básica está concluida trabajándose actualmente en la conexión con la R.N .Nº 14 consistente en un enripiado de 2,6 km y la construcción de un puente sobre Aº Gualeyán de 150m de longitud, reemplazando a dos viejos puentes limitados en su capacidad de carga.

Obras Prosap zona VI

La Zona VI del Prosap fue adjudicada a la U.T .E Rovial S.A., Rovella Carranza S.A., Laromet S.A. por un monto de $ 33.343.367,85, el plazo de obra es de 12 meses y los mismos dieron comienzo en el mes de Setiembre del 2007. Monto de obra redeterminado es de $ 36.971.520,26 y con las ampliaciones conseguidas este se elevó a la suma de $ 44.083.733,40 ampliándose el plazo de ejecución en 6 meses.
Esta Zona de 69,55 km originales fue ampliada en 26 km de ripio y la construcción de un puente de 50 m sobre Aº Mulas. Está zona está compuesta de tres tramos:
El primero, en el departamento Feliciano, camino Costa Mulas – escuela Provincial Nº 25. El proyecto contempla la ejecución de obras básicas y calzada enripiada en 12,11 km , uniendo la escuela Nº 25 con el puente sobre Aº Las Mulas, se complementa con la construcción de alcantarillas para mejorar el desagüe y una adecuada señalización vertical. Estos trabajos se han terminado y actualmente se construye como ampliación un puente sobre Aº Mulas de 50 m de longitud, en reemplazo del existente el cual estaba estructuralmente fuera de servicio con limitación importante de la carga.
El tramo 2, en el departamento Uruguay, caminos Estación Transformadora– Las Pepas. El proyecto contempla la ejecución de obras básicas y calzada enripiada en 18,60 km uniendo el paraje Las Pepas con la Estación Transformadora de la localidad de Santa Anita. Se complementa la obra con la construcción de alcantarillas para mejorar el desagüe, traslado de alambrados y una adecuada señalización vertical. Obra terminada conjuntamente con la ampliación que consiste en el mejorado del ripio de 15 km uniendo las localidades de Santa Anita y San Marcial.
Y el tercer tramo, en el departamento La Paz, camino Colonia Oficial Nº 3 y 14 – Ombúes. El proyecto contempla la ejecución de obras básicas y calzada enripiada en 35,10 km uniendo la Colonia Oficial Nº 3 con Ombúes y el acceso a la Escuela N º 50 de 3,74 km , se complementa la obra con la construcción de alcantarillas para mejorar el desagüe, traslado de alambrados y una adecuada señalización vertical. Obra terminada conjuntamente con la ampliación que consistió en el mejorado del camino que une Ombúes con la R.P .Nº 1 en una longitud de 11 km .

Entradas relacionadas