Más clases si hay más salarios y más escuelas en condiciones

Cerato confirmó que el tema fue analizado en la paritaria a nivel nacional que no fue cerrada debido a que no hubo acuerdo de la Ctera con el gobierno. Pero explicó que primero se debe recomponer los salarios del sector. Y en segundo término deben evaluar la condición edilicia de las escuelas. “En algunas se pasa mucho frío en invierno; mucho calor en verano”, señaló.

Incluso, advirtió que aunque esté la decisión política de llevar el cronograma a los 190 días, en algunos casos “no se va a concretar”. Hay establecimientos que no tienen espacio suficiente para todos los alumnos; en otros no hay agua o escasea en verano. “El gobierno puede anunciar y proclamar los 190 días pero en la práctica deberá garantizar las condiciones que posibiliten que esos días sean reales y efectivos”, dijo la gremialista.

Por su parte, el Director Departamental de Escuelas, Saúl Dri, indicó que es conveniente que los chicos estén en el aula. Con la extensión, se ocupa más de la mitad del año en la escuela. “Son 365 días en el año y con esto estaríamos superando la mitad de los días en el año”, precisó.

En tanto, Dri señaló que hace un tiempo atrás el Consejo Federal de Educación informó que se iban a pasar de los 180 días de clases instaurados cuando Daniel Filmus era el ministro de Educación nacional a los 190. “La provincia de Entre Ríos adhirió a esto”, dijo el funcionario.

Esta mañana, Graciela Bar, presidenta del Consejo General de Educación (CGE), aseguró que en la provincia el ciclo lectivo 2013 se iniciará el 25 de febrero. La funcionaria aseguró que ya es “una decisión tomada” y que la resolución correspondiente se difundirá en los próximos días. A mediados de noviembre se difundirá el calendario escolar 2013 de Entre Ríos.

Entradas relacionadas