viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Martínez Garbino solicitó que se declare la emergencia vial en el país

A través del proyecto de ley presentado a mediados de año, el legislador entrerriano impulsa la creación del Registro de Antecedentes del tránsito para preservar y sistematizar la información nacional de siniestros e infracciones.
Al tiempo que reclama que desde la órbita de la salud pública nacional se diseñe y coordine con urgencia un plan estratégico destinado a disminuir las altas tasas de siniestros viales y a atender los efectos sociales y económicos provocados por estos accidentes.
El proyecto de Martínez Garbino, que se hace eco desde el Congreso del pedido realizado oportunamente por el defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, descarta el término “accidente” y prefiere hablar de “siniestros “, por considerar que en la mayoría de los casos no se trata de hechos fortuitos sino de imprudencias.
En un reciente estudio dado a conocer por el organismo que preside Mondino se señalaba que durante el año 2005 hubo en el país más de 10.000 víctimas fatales en accidentes de tránsito, es decir entre 27 y 33 muertes diarias.
Además de estas cifras que se mantienen constantes desde 2001 hasta la fecha, se estima que los siniestros viales provocan discapacidades o lesiones permanentes a más de 15.000 personas anualmente.
Al respecto, el proyecto subraya el “alarmante vacío informativo” que existe en nuestro país pues al no haber una correcta sistematización de la información a nivel nacional se desconoce la exacta dimensión de la problemática.
Pese a esa desinformación, se indica que “el 75 % de las víctimas mortales son varones, más del 50 % de las mismas integran a la vez la franja de mayor incidencia en la vida económica activa del país, y el segmento más perjudicado es el de varones de 15 a 24 años”.
Por otro lado, apunta a “trabajar de manera intensa y sostenida en materia de prevención” para atender a la principal causa de siniestralidad en el tránsito que es el factor humano.
En esa línea, destaca que “la educación vial, que actualmente no se brinda en forma integral sino de manera marginal, debe potenciarse y perfeccionarse en todos los niveles de instrucción”.

Alerta en la intersección de rutas 14 y 20
Asimismo, Martínez Garbino alertó a las autoridades competentes y a la empresa responsable de ejecutar las tareas, que “hoy resulta altamente peligroso el cruce a la altura del derivador que se lleva adelante en la intersección de las rutas 14 y 20, hecho que pone en riesgo la vida de todo el que allí circule por la escasa señalización”.
“La autopista es una vía de comunicación necesaria y fundamental para el desarrollo y la integración y así lo hemos entendido los gualeguaychuenses, lo que no quita que breguemos por la seguridad de los conductores que por allí circulen, que hoy realmente quedan muy expuestos ante la pésima señalización vial”, indicó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario