“Acabamos en este momento de terminar un día muy duro, de muchas reuniones, mucho diálogo, mucho consenso. Hemos conformado una lista muy importante representada por distintos sectores de la sociedad, donde está el Frente Renovador, el Socialismo, el Vecinalismo. Hemos consensuado con los distintos partidos políticos y le hemos un tinte totalmente democrático a esta lista”, indicó Bahler. Además hay otros lugares para Paraná, Gualeguay y Bahler indicó que dejaron un lugar para Guadalupe Regner, una técnica radióloga concordiense. “Una chica nueva en política que me acompaña a mí en este espacio desde hace mucho tiempo”, dijo.
Bahler dijo que el lema de campaña será la honestidad. “Es algo que realmente hoy en la política está faltando y mucho”, dijo. “La política y los políticos son un caos por lo que se han robado y lo que han dejado en esta provincia”, indicó.
“Tenemos que cambiar el razonamiento de cómo y para qué sirve la política. Si va a servir para amontonar políticos como lo hizo el PJ en esta oportunidad nuevamente. Se amontonaron los Busti, los Urribarri, los Bordet y los Cresto. Todos adentro de la misma bolsa. Y algunas otras líneas: estará (el ex senador nacional Augusto) Alasino, estará (Jorge) Barreto encabezándola, entonces es un amontonamiento de dirigentes que quiere seguir tomando de la teta del Estado. ¿Adónde vamos a llegar?, se preguntó.
Bahler sostuvo que el ex gobernador Jorge Busti saltó “tres veces de partido en tres años” y Bordet era del FPV y ahora “no sabe si es de Cristina, del peronismo, de Massa, de Randazzo o de Macri”. Para Bahler “se está jugando a la política para ver quien entre y quien sale; quien suma más, quien suma menos”.
En ese sentido, recordó que durante el conflicto por la resolución N° 125 (retenciones móviles a la soja), Busti “se subió al palco con todos los productores y ganaderos mientras Urribarri, Bordet y Cresto le dijeron lo impensado y fue mutuo”. “Ahora viene la disputa del poder y ¿se vuelven a juntar para tener mayor caja? ¿Para manejar absolutamente todo el poder de la gente y seguir teniendo las villas miserias que tenemos? Creo que llegó la hora de dejarnos de joder, la gente se hartó, se asqueó y no quiere saber más nada con los políticos. Este es el mensaje que todos los días tenemos en la calle”, añadió.
“Empecemos a tomar como corresponde, a preocuparnos por las economías regionales. Quien se va a hacer cargo de la pobreza y la desocupación del 43 % en Concordia, de las villas miserias en Concordia, ¿Quién se va a hacer cargo si este año se cae la producción de arándanos porque quieren volver a pagar el mismo jornal que el año pasado? En este contexto, en este mix de cuestiones, ¿Cómo seguimos adelante?”, se preguntó.
Además dijo que uno de los problemas es el colapso de los hospitales públicos. En el Masvernat hay 1.000 personas en lista de espera para operarse y no hay medicamentos oncológicos. De la misma forma, señaló que la educación y la seguridad en Entre Ríos son un “caos”.