miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Martínez Garbino señaló que “un gobierno débil no le sirve a nadie”

Martínez Garbino señaló que “el momento que vive el país es de suma gravedad, por lo que hay que evitar que todo ello derive dañando la institucionalidad. Hoy es, más que nunca, el momento del diálogo, la autocrítica y la madurez para enfrentar los problemas estructurales de la Argentina”.
Siguiendo con este tema agregó que existe una máxima responsabilidad de quienes gobiernan, porque son los que deben velar por la paz y la armonía entre los argentinos. “No entender debidamente esta cuestión, apelando a cualquier excusa, puede derivar en circunstancias impensadas, como las que recientemente nos han tocado vivir. No se ayuda reviviendo viejas antinomias que sólo logran profundizar heridas que deben cicatrizar, ni tampoco planteando falsas opciones que no condicen con el mundo de hoy”.
Para Martínez Garbino “el ejercicio desmedido del poder no es lo que se avala con el voto, este sólo nos indica nuestro rol, lugar y responsabilidad en la sociedad en un momento dado. La legitimación social se logra día a día apoyándonos en la constitución, no desconociéndola; se hace imprescindible un país federal, división de poderes, respeto a las minorías y supremacía de la ley”, aseguró.
Además, indicó que cuando se margina al Congreso, se influencia en la Justicia, y se impide los controles de las minorías, se gobierna con facultades extraordinarias y se saquea al interior, “nos alejamos del modelo que los argentinos histórica y unánimemente hemos elegido”, indicó.
Desde la óptica de Martínez Garbino “hoy más que nunca se debe participar en política, porque la indiferencia y el desinterés, a la larga, son las causantes de los difíciles momentos que nos tocan vivir. Debemos apostar al diálogo, tendiendo puentes entre todos aquellos con vocación real de servicio y con clara noción de que nuestra provincia y el destino del país depende de lo que se haga hoy y del compromiso que asumamos. Pero para ello es necesario juntarse, unirse, para que salgamos fortalecidos de esta crisis”.
Por otra parte, D´Angelo marcó la “pérdida de la representatividad por parte de las autoridades que no son otra cosa que voceros del pueblo” y “si no se cumple con una premisa básica, como es la búsqueda del entendimiento, el gobierno deja de ser para todos para ser sólo de unos pocos”.
“No quiero que el país retroceda, porque en esa situación los sectores vulnerables son los que más sufren” dijo la diputada del Encuentro Amplio que recordó los violentos episodios del año 2001 en los que “Cavallo y de la Rúa se negaron a poner el oído en el pueblo”. Y, acerca de la sesión, dijo: “Hay que aprovechar estos años de democracia, porque de la crisis se tienen que sacar resultados positivos”
“Tiene que haber un salto institucional” invitó D´Angelo y no ahorró críticas al nuevo slogan de la “soberanía alimentaria” ya que – observó- “tenemos capacidad para alimentar al mundo pero invertimos dos pesos por cada niño que va a los comedores escolares y ofrecemos planes sociales de 150 pesos”.
Al concluir pidió a las autoridades nacionales que abandonen las convocatorias a la Plaza de Mayo para “evitar la confrontación entre los sectores” y que no “martiricen a los intendentes que después tienen que verse cara a cara con los productores en su pueblo”, en referencia al cambio de actitud que tuvieron luego de la reunión con el ex presidente Néstor Kirchner.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario