viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Martínez Garbino respaldó la iniciativa del gobierno nacional de acudir a La Haya

“Hoy venimos a pedir el apoyo de todos para reclamar ante ese tribunal internacional por el incumplimiento del gobierno uruguayo a normas vigentes como el Estatuto del Río Uruguay y compromisos que había asumido en octubre de 2003 cuando esta situación tomó estado público a partir de la movilización del pueblo de Gualeguaychú”, expresó el legislador entrerriano.
Consideró que “es bueno” que el Poder Ejecutivo haya trasladado el tema para su debate en el Parlamento Nacional y tenga así todo el respaldo institucional posible a fin de fortalecer la posición de Argentina ante el tribunal de La Haya. “Uruguay ha incumplido normas y compromisos y por eso debemos acudir cuanto antes ante esa instancia de Justicia Internacional”, reclamó a sus pares de la Cámara baja.
Martínez Garbino recordó que el 4 de octubre de 2003 se concretó la primera movilización masiva de la ciudadanía de Gualeguaychú para oponerse a la instalación de las pasteras en Fray Bentos por la contaminación del río Uruguay y del medio ambiente de la región.
“A los cuatro días de aquella movilización del pueblo de Gualeguaychú, se nos informó que se iba a constituir una comisión de técnicos que en un plazo de 30 días realizaría un informe ambiental para presentarlo ante la Comisión Administradora del Río Uruguay. A los dos días, el Parlamento uruguayo autorizó a las empresas. Esto generó una nueva idea de movilización de la comunidad de Gualeguaychú que se iba a concretar el 10 de noviembre de 2003, cuando se promocionaba en Uruguay la inauguración del puerto que se tendió a partir de la iniciativa de la Empresa Nacional Celulosa de España”, relató Martínez Garbino.
El diputado de la Concertación Entrerriana reclamó a las autoridades uruguayas el gesto de disponer la suspensión de las obras en la planta de Fray Bentos y al gobierno nacional que escuche y atienda el reclamo de la Asamblea Ambientalista Ciudadana de Gualeguaychú de impedir el paso de transportes con materiales destinados a la construcción de las pasteras.
Martínez Garbino puso de relieve la conciencia ambientalista del pueblo de Gualeguaychú y ponderó que el conjunto del país hoy esté preocupado y ocupado por la situación generada en Entre Ríos. “En honor a esta conciencia, a esta cultura nuestra en defensa del medio ambiente y de la vida, hago votos para que nuestra diplomacia encuentre los caminos adecuados para resolver la controversia y pido el respaldo a esta iniciativa del Poder Ejecutivo Nacional”, finalizó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario