martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Martínez Garbino reclama que las FFAA. “ya mismo” controlen a los buques extranjeros

Martínez Garbino recordó que no fue necesario un conflicto bélico para perder el petróleo en la década del 90. Por lo tanto, instó a no perder ahora el agua. Por eso, cree conveniente apoyar los cambios que -según versiones periodísticas difundidas por medios nacionales- se proyectan en el área de Defensa. De confirmarse, las fuerzas armadas se avocarían a resguardar los recursos naturales del país, dijo Martínez Garbino.
El diputado nacional adelantó su respaldo a la preparación y capacitación de las instituciones relacionadas a la defensa nacional para cuidar de los recursos naturales del país, en especial las reservas de agua dulce.
El candidato a gobernador reclamó a los responsables de las áreas pertinentes a actuar ahora para evitar que los buques extraigan ilegalmente el agua. Es más, advirtió que conforme a la ley deben saber que si no lo hacen estarán incurriendo en el delito de incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos.
La nota señala que hay estudios internacionales que proyectan que en el año 2025 la demanda de agua dulce será un cincuenta y seis por ciento (56%) superior que el suministro, y por lo tanto quienes posean agua “podrían ser blanco de un saqueo forzado”.
Martínez Garbino también alertó sobre la apropiación territorial mediante la compra de tierras con recursos naturales, como ocurre en vastos sectores del sur del país. “No vaya a ser, como pasó con Gualeguaychú, que en el 2003 puso en conocimiento de todo el mundo sobre la instalación de pasteras en Fray Bentos, y nadie nos hizo caso “, añadió.
Mencionó que el Sistema Acuífero Guaraní cuenta con un volumen de 37.000 millones de metros cúbicos de agua dulce. Casi dos millones de kilómetros cuadrados componen el acuífero que ocupan vastas extensiones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
También puntualizó que “nadie se imagina” a los país productores regalando o despilfarrando su petróleo. El candidato cree que en el país aún no se entiende que el agua dulce no es un bien ilimitado y que se trata un recurso estratégico que no puede ni debe despilfarrarse.
Por último, dedicó un párrafo a quienes descalificaron sus observaciones por haber alertado sobre el asunto. “La mejor demostración son los propios informes y reconocimientos oficiales. Les sugiero ahora que lean el informe del año 2006 de las Naciones Unidas sobre el recurso agua”, les recomendó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario