Según la gacetilla de prensa emitida por el legislador, “luego de la endebles respuestas que la Jefatura de la Policía Provincial ofreciera a partir de las opiniones efectuadas por el diputado nacional por la Concertación Entrerriana, Emilio Martínez Garbino, sobre el aumento del delito y las críticas a la cúpula de la Policía, el legislador aseguró que “la verdadera percepción que tienen los entrerrianos es que la inseguridad ya es parte del paisaje y se dan cuenta que los únicos delitos investigados son los que tienen alguna repercusión mediática. Por ello, los delitos muchas veces ni siquiera son denunciados y el común de la gente observa azorada el avance de la inseguridad ante la inquietante pasividad de la Policía y del gobierno provincial”.
El legislador destacó que “por supuesto ratifico en todo mis dichos” a la vez que indicó: “lamentablemente hoy las respuestas ante mi denuncia pública ha sido realizadas con el mismo nivel de hipocresía y de nula argumentación que meses atrás cuando sostuve que se ponía como sub jefe policial en Gualeguay a un hombre que no cumplía con los requisitos mínimos y que sólo tenía explicación por cuestiones políticas, como fue el caso de Schneider”.
En tanto, y respecto de las declaraciones del vicegobernador Guillermo Guastavino que sindicaban a Martínez Garbino de opinar con liviandad en el tema seguridad, el legislador sostuvo que “el que realmente ha hecho gala de la liviandad en el tema policial y de seguridad en su conjunto ha sido el propio vicegobernador, ya que en el mismo momento que hablaba sobre las bondades de la seguridad en la provincia, en Gualeguaychú estaban relevando la cúpula policial”.
El legislador indicó que “aunque dudo, es probable que los índices que han bajado a los cuales hace referencia el vicegobernador sean los referidos a los números de las denuncias efectuadas, y eso se debe sin duda que en muchas localidades la gente ya no confía en la Policía y por ello ya ni radica la denuncia sabiendo que va a morir en algún cajón olvidado”.
“Para aquellos que opinan que quienes no estamos en el gobierno debemos aportar las soluciones, debo recordarles que es el gobierno quien tiene la obligación y debe garantizar la seguridad. En tanto desde la oposición tenemos el deber de marcar los errores y las falencias; por eso resultan peligrosas las afirmaciones ligeras y acomodaticias de algunos sectores que lo único que terminan logrando es que los gobernantes siempre tengan la excusa perfecta para hacer lo que se les antoje, ya que siempre habrá quien los justifique y aplauda”, criticó.
“No obstante ello –prosiguió Martínez Garbino- y a modo de colaboración o de aporte, desde nuestro lugar hemos venido recalcando que es necesario despartidizar la Policía; instar a la creación de Consejos de Seguridad Comunales; respetar la carrera profesional de los efectivos; mejorar la situación salarial de la fuerza y tender a una mejor formación de los cuadros policiales. Tal vez si se empezaran a cumplir paulatinamente estas cuestiones estaríamos en condiciones de escribir otra historia”.
“Lamentablemente – finalizó- hoy por hoy la situación de inseguridad ha desbordado al gobierno y a la policía, y por más que empeñen en maquillarla, los datos de la realidad dejan al desnudo el fracaso de las políticas implementadas y marcan que ya no pueden dominar la situación”.