viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Martínez Garbino propuso “Consejos Locales de Seguridad

“No hay dudas –continuó- que a medida que nos alejamos del centro, la inseguridad se hace sentir más. La seguridad ciudadana debe ser una obsesión. En Entre Ríos -y Gualeguaychú no es ajeno-, la inseguridad es una realidad, no una sensación, y no está dada por los grandes hechos, sino por los llamados delitos de goteo, los pequeños ilícitos que no son denunciados, ni investigados. Y lamentablemente esto va cambiando poco a poco nuestros hábitos de vida, muchas veces sin que nos demos cuenta”.
Según el candidato a gobernador, la inseguridad “golpea con más fuerza a los sectores de escasos recursos, porque tal vez el robo de una bicicleta signifique que esa familia no pueda reemplazarla y se quede sin su medio de transporte”, dato que muchas veces “no tiene presencia en los medios de comunicación, pero que afecta de manera concreta a cientos de familias”.
Asimismo opinó sobre la imperiosa necesidad de avanzar en la creación de los Consejos Locales de Seguridad “con amplia participación de la sociedad, compartiéndose con el mismo las definiciones de criterios y estrategias sobre prevención y donde debiera prestar acuerdo para la designación y remoción del Jefe Departamental”, entre otros temas de incumbencia.
Por último, destacó que “la inseguridad afecta directamente la calidad de los servicios, ya que la misma aísla a los barrios. Seamos realistas –prosiguió- a un barrio con altos niveles de inseguridad no entra el colectivo ni los remisses; no llega el empleado telefónico a reparar el teléfono público roto; y así muchas otras cosas. Por todo esto se torna vital el rediseño del patrullaje, otorgando especial atención a los barrios, pues hoy por hoy son los que sufren mayor cantidad de delitos, más allá de que no trasciendan”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario