sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Martínez Garbino planteó la necesidad de un nuevo régimen de coparticipación federal

Garbino detalló que las necesidades básicas de los entrerrianos constituyen uno de los principales aspectos sobre los que se basa su gestión de gobierno. Al respecto, destacó que, después de haber recorrido los sectores de Entre Ríos –desde la costa del Paraná hasta el Uruguay, pasando por las islas de Delta- “nos pusimos en contacto y pudimos saber cuáles son las carencias de los ciudadanos”, por lo que “nuestras propuestas se basan en esas necesidades que recabamos al conversar cara a cara con el hombre común”.
Pero para cubrir estos aspectos “tan importantes”, como lo son la construcción de viviendas, la generación puestos de trabajo y de estudio, la instalación del agua potable y de las cloacas, entre otros, “se necesitan recursos que deben ser genuinos de la provincia”, aseveró el candidato.
En ese sentido, “uno de los primeros puntos que tenemos que plantear como gobierno es el debate inmediato acerca de un nuevo régimen de coparticipación federal, cuestión que resulta inevitable, ya que de allí tendremos parte de lo recursos para poder asignarlos a cubrir las necesidades básicas”.
“Reconocemos que durante esta gestión se hicieron obras, pero puede que no sean las prioritarias”, dijo y apuntó: “para nosotros, es primordial cubrir las necesidades básicas”.
Martínez Garbino especificó que para que la provincia tenga los recursos, lo primero que se plantea es un nuevo régimen de coparticipación, aspecto que “consideramos urgente”. “Entendemos que los recursos de Salto Grande deben quedar en la provincia”, porque “constituye otra fuente de ingresos que debe tener Entre Ríos”. En tercer lugar, “ratificamos la recreación del Banco provincial”, proyecto presentado por la actual diputada provincial, Ana D’Ángelo.
Esa iniciativa es “fundamental para el desarrollo de todos los aspectos de la provincia: desde agricultura, la industria, la creación de fuentes de trabajo y de estudio para que los jóvenes se queden en la provincia y no se sigan dispersando por el país”.
Con esto, se pretende que “la gente se quede trabajando o estudiando en Entre Ríos y colabore en el desarrollo de la provincia que queremos”, resaltó.
El candidato a vicegobernador detalló que, en un apartado especial, se buscará incluir la educación, porque “creemos que, indudablemente, hay que atender los reclamos no sólo en la parte salarial de los docentes sino en lo que refiere a infraestructura y perfeccionamiento de todas las áreas de la educación”.
Pero “caemos nuevamente al hecho de tener recursos para resolver esos temas”. Por ejemplo, “una de las causas por la cuales no se dan los sueldos que corresponden es porque no se cuenta con los recursos provinciales que genuinamente nos corresponden”. En ese orden, recordó que en los 90, “las escuelas pasaron a la provincia pero no así los recursos”.
Por último, el dirigente expresó: “esperamos que el 23 de octubre, los entrerrianos piensen bien a quién van a votar”, y subrayó: “llevamos a Ana D’Ángelo como candidata a gobernadora, lo que supone la primera vez en la historia de Entre Ríos que una mujer se postula para esa función”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario