sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Martínez Garbino llevó a la Cámara Baja la denuncia a Botnia

En la iniciativa, Martínez Garbino requiere al Poder Ejecutivo nacional que, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, informe a la Legislatura si tiene conocimiento sobre “el puerto por el cual se abastecerían las demandas y saldrían los producidos” de la papelera Botnia.
También pide que se detallen precisiones respecto al muelle de embarque y descarga, su calado, tipo de buques y tonelajes de los mismos, estructura del recinto portuario, número de arribos y partidas de buques de ultramar en los últimos cinco años y la proyección de arribos y partidas para la próxima década. Además, la cantidad de toneladas movilizadas en los últimos años y, de ponerse en funcionamiento Botnia, su proyección a diez años.
Asimismo, el legislador nacional solicita información respecto al “incremento en la exportación de agua virtual que generaría” Botnia y si el Gobierno argentino “ha tomado conocimiento” sobre “algún convenio internacional por el cual el gobierno de Uruguay permite a buques aljibes transoceánicos salir de cualquiera de sus puertos sobre el río Uruguay con cargas de agua dulce”.
Además, sobre “la posible contaminación por organismos foráneos y especies marinas invasivas a través del agua de lastre de los buques de ultramar” y sus consecuencias “para las instalaciones públicas y la salud humana”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario