martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Martínez Garbino: “La inflación castiga a los más desprotegidos”

Para el legislador por Entre Ríos “muchas veces no se dimensiona los efectos que acarrean la sordera y el autismo de un gobierno respecto de algunos temas, y en el caso de la inflación, tal vez el más emblemático de todos por estas horas, deja consecuencias directas que llevan aún más zozobra a los argentinos que diariamente deben hacer malabares para subsistir”, aseguró.
En tanto, y respecto del anuncio del gobierno sobre un acuerdo para que a partir de octubre baja el precio del gas en garrafa, Martínez Garbino no dejó de reconocer que es una buena noticia pero criticó que el acuerdo llegue “una vez que pasó el invierno donde el consumo de gas es mucho mayor y luego de que tuvieran que levantarse innumerable cantidad de voces en defensa de los sectores más desprotegidos, ya que resultaba insólito que una familia de bajos recursos –incluso de provincias gasíferas- adquirieran el gas envasado muchísimo más caro que en los barrios de mayores ingresos de Buenos Aires”.
“Aquí –continuó- la única verdad termina siendo la realidad y según los estudios que pueden acreditar credibilidad –lamentablemente tenemos que dejar de lado el INDEC-, la inflación real hace que aumente la cantidad de pobres, por lo que los últimos datos demuestran que en nuestro país 11,3 millones de personas se encuentran sumergidas bajo la línea de pobreza, 460 mil más que en diciembre pasado”.
En este sentido indicó que “más allá de la crudeza de estos números lo peor que nos puede pasar como sociedad es justamente eso, hablar de la pobreza como un número frío y distante, cuando ese guarismo lo que marca es que personas de carne y hueso pasan hambre, no tienen acceso a la salud, a una vivienda digna, no tienen posibilidad de educarse y cada día más pierden toda posibilidad de insertarse en el circuito laboral”.
Por último, Martínez Garbino explicó que “casi por añadidura subyace la ausencia de un proyecto de país integrador, solidario y federal que una vez más deja pasar un momento histórico internacional muy propicio para insertarse en el mundo, y no sólo para crecer, sino para generar las condiciones de un desarrollo armónico que no olvide nunca que las primeras medidas deben apuntar a mitigar la angustia de millones de hogares que hoy viven en condiciones ligadas al desamparo y el abandono”, finalizó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario