El candidato de la CE sigue diciendo “Esto cobra la dimensión del escándalo y demuestra ya en forma definitiva que un grupo privilegiado está habilitado para cometer cualquier tipo de hecho, con la tranquilidad que la justicia no les va a llegar”, aseguró.
Para Martínez Garbino esta decisión judicial “marca una vez más -como si fuera necesario- la fuerte injerencia de la política en el ámbito judicial, transformándose en un nuevo avance en detrimento de la independencia de poderes y se suma a la larga lista de hechos vergonzosos de algunos sectores de la justicia cómplices del gobierno”.
“Lo que la gente debe tener claro –continuó- es que el gobierno no hizo la denuncia del hecho en ningún momento y la absolución le llega todos los involucrados en la causa. O sea que no hay responsables de ningún tipo. Que distinto es el caso del robo a la Tesorería de Gualeguaychú donde el propio intendente presenta la denuncia ante la justicia, aporta pruebas para el esclarecimiento respondiendo a la demanda social que desde la política se castigue los hechos delictivos y hoy tiene que soportar la persecución política a través de esa misma justicia adicta”.
Para Martínez Garbino “estas son las situaciones límites que la sociedad no puede tolerar bajo ningún punto de vista”, y remarcó que “estos hechos abonan nuestra visión sobre que la situación institucional de la provincia es de extrema gravedad”.
Por último, recalcó que “hechos como este profundizan la desconfianza y aumentan el pronunciado desprestigio de las instituciones”, a la vez que recordó que “hace unos días el pueblo misionero nos ha dado una lección de ciudadanía a todos y estas actitudes deben poner en alerta a aquellos que se creen impunes y dueño del destino de las personas, y yendo a nuestro caso, el pueblo entrerriano dirá si está dispuesto a cambiar la historia o si va a seguir avalando las prácticas políticas que nos han llevado a esta situación”.